Es fascinante la manera transversal en que la gastronomía se relaciona con tantas disciplinas. Desde turismo y hotelería, hasta ciencia y el trasfondo social y económico de esta disciplina.Tal es el caso de la neurogastronomía. Un nuevo enfoque científico de la neurobiología, que estudia cómo actúa el cerebro ante el acto de comer. La neurogastronomía abre un abanico de conceptos y técnicas que pueden determinar el éxito de un plato y la satisfacción del comensal. Hoy veremos los beneficios cuando se aplica la neurogastronomía a tu negocio.

de la comida
Neurogastronomía aliada de la alta cocina.
La neurogastronomía ha puesto en evidencia que comer no es solamente un acto instintivo o de supervivencia, sino que además de los cinco sentidos, las expectativas, la memoria y las emociones, tienen un gran peso en la decisión final al ordenar, y por ende la felicidad del cliente. Muchos de los grandes chefs han incluido los hallazgos de esta ciencia en el funcionamiento de su cocina para mejorar la experiencia gastronómica en sus restaurantes.
Hasta ahora los estudios han explorado, por ejemplo, cómo el peso y la forma de los recipientes y tazas influyen en la forma en que las personas evalúan la comida o la bebida. O como la música puede influir en la percepción del sabor de los platos.
Existen muchas experiencias de restaurantes famosos, en el que el contexto a la hora de servir los platos en su establecimiento podría cambiar por completo la experiencia de los comensales. Heston Blumenthal, chef del restaurante británico The Fat Duck realizó una degustación de ostras con dos grupos: el primero tomó las ostras acompañado de un sonido ambiental de olas. El segundo lo hizo escuchando el ruido que hacen los pollos en una granja. La percepción del sabor de las ostras fue completamente diferente para los dos grupos.
El tacto y la neurogastronomía
Estos estudios de la neurogastronomía han explorado el peso y la textura de los recipientes. Cómo esto influye en la forma en que las personas evalúan la comida o la bebida. O cómo la música puede influir en la percepción de los platos. Otro aspecto estudiado recientemente es la respuesta al contacto directo con los alimentos para impulsar el comportamiento del consumidor.
Tras hacer un estudio con dos grupos: uno que tomaba los alimentos con las manos, y otro con palillos. Al finalizar el estudio pudieron notar una ligera diferencia que consistía en que el grupo que tocaba los alimentos tenía una percepción más positiva hacia el alimento y también un mayor autocontrol al consumirlo.
En este este tipo de estudios se basó la marca más vendida de hojuelas de queso, Cheetos. Cheetos debe su éxito al hacer que los dedos del consumidor se manchen de color naranja. Se determinó que había una “sensación de subversión vertiginosa que los consumidores disfrutan con el desorden del producto”, como explicaron los representantes de la marca en un artículo de Fast Company en 2011.

Aplica neurogastronomía a tu negocio
Las técnicas de neuromarketing son excelentes herramientas para los restaurantes. Les permite cambiar las ofertas, menús y precios, gracias a varias pruebas hechas con métodos biométricos adecuados, como monitorizar la variabilidad del ritmo cardíaco, el movimiento ocular, las expresiones faciales y el control de la actividad cerebral eléctrica.
El neuromarketing puede medir la percepción de los consumidores en cuanto a la decoración interior, el diseño de sillas y mesas, el posicionamiento y la ubicación de los alimentos y postres en las vitrinas. Es por eso que el negocio de la gastronomía no solo debe concentrarse en la cocina, los ingredientes y los cocineros.
El ambiente del restaurante puede crear un efecto emocional específico que estimule o promueva el placer, la diversión. La creación de este ambiente debe tomar en cuenta la estimulación de los 5 sentidos: vista, olfato, paladar, tacto para usarlo a tu favor. La estimulación de lo sentidos, además de incidir de forma directa en lo que comemos, lo hace también en la forma de percibir lo que nos rodea o las actividades que realizamos.
un ejemplo de esto es el taller que realizamos: “Cuentame una historia con sabor a…” donde fusionamos el uso de los sentidos como estimuladores de la creatividad para crear ficción. Puedes conocer más en este enlace:
Cuéntame una historia con sabor a
Neurogastronomía aplicada
Una vez conozcas la poderosa herramienta que tienes a tu alcance, es muy probable que quieras “especializarte y certificarte como neurogastrónomo“, complementando tu formación con gerencia gastronómica, Coaching, PNL, aspectos psicológicos para mejor desempeño del trabajo en equipo y captación, y fidelización de clientes.
Ambas opciones de formación son posible ya mismo, tanto de manera presencial con enriquecedoras sesiones prácticas. También están disponibles en modalidad virtual. En el siguiente enlace, podrás conocer en detalle, el contenido, las horas, fechas de inicio y precios de una o ambas formaciones:
Todas las capacitaciones son impartidas por Cooking and Coaching, en Santo Domingo, República Dominicana. Los profesores son expertos neurogastrónomos con años de experiencia en el mercado nacional e internacional. Están avaladas por la I.C.I: Instituto de Coaching Internacional, con sede en Colombia.
Te invito a conocer más de estas formaciones visitando el siguiente enlace: