Quien lo diría?…que 6 años después, la misma Barcelona que vi por primera vez con ojos asombrados, me encontraría por tercera vez tan asombrada como la primera, viviendo a través de mi amiga Noelia las mismas emociones, las mismas sensaciones, y sorprendiéndome tanto con esta ciudad como el primer día pero en esta ocasión Bocatips de guía turística en Barcelona.
Nuestra primera noche de aventura
Fue un poco intensa gastronómicamente hablando. Por supuesto que la llevé esa misma tarde a La Rambla y allí comimos “algo” en Viena, una cafetería de tradición (más de 40 años) que prepara unas bocadillos, específicamente, las Flautas y Flautines, que son deliciosos. Se trata de un pan, tipo pan campesino, pero obviamente con la forma de una flauta, aderezado de tomate y aceite de oliva (un aderezo muy catalán) y con el relleno de su preferencia. Nosotras probamos el de queso Manchego, el de Sobrasada y el Ibérico, que para nuestra sorpresa, en el 2006, un corresponsal del New York Times, clasificó a este bocadillo, el mejor del mundo, yo no me atrevería a asegurar lo mismo pero sí que estaban deliciosos.
Para hacer hora, y encontrarnos con unos amigos, decidimos entrar nada más y nada menos que a Amorino!, la famosa franquicia que sirve sus helados artesanales en forma de flor. Amorino, hace sus helados con ingredientes naturales, entre ellos, huevos orgánicos. Ya había los había probado en París, frente al Centre Pompidou, y fue una sorpresa verlos aqui, en La Rambla, Barcelona. Por cierto, tiene poco tiempo establecida.
Barrio Gótico
Finalmente, mis amigos y yo, decidimos enseñarle a Noelia algo del barrio Gótico y hacer algo de rigor aquí: ir de tapas, y mejor aún si es una taberna vasca, donde te vas sirviendo, tipo bufete, todas las tapas que quieras, dentro de una variedad de más de 20 y luego te cobran según la cantidad de palillos que tengas en el plato. Como éramos 4, todos tratamos de seleccionar opciones distintas para tratar de probarlas casi todas sin romper el estómago. Todas ricas y para todos los gustos, las había de pinchitos de tomates secos con mozzarella y albahaca; aceitunas y guindillas; paté de aceituna, queso de cabra, rúcula y meloncito en el tope, de queso Roquefort con mermelada de pimiento amarillo, nueces y hojita de albahaca; pimiento rojo(piquillo, le llaman) relleno de bacalao; salmón ahumado con picadillo de cebolla blanca y alcaparras…uff! la verdad es que te entra ansiedad ante la indecisión de cuál elegir y luego de cómo harás espacio para probar todo aquello.
Estos bocadillos lo acompañamos de una fresquita sangría y de sidra, servida a la usanza: tirándola desde bien, bien alto en un vaso ancho hasta quedar medio, la misma queda turbia y vas tomando hasta dejar un fondito, el cual no se suele tomar, sino que se tira al suelo de un tirón y de espaldas para que te vuelvan a servir más. Es difícil no acostarse feliz con una noche como esta.
Y al otro día
La mañana siguiente tuvimos un brunch en vez de un desayuno: camino al Parc Güell, nos paramos donde el hambre nos indicó que lo hiciéramos y allí probamos la Torrada punt de trobada, en castellano esto es: una camada desobrasada, sobre un pan catalán llamado: pan de payes y cubierto con trozos de queso de cabra y finalmente cubierto de mucha miel de abeja. Un poco fuerte para mi gusto, pero para Noelia estuvo perfecto, mi torrada fue de tortilla española, jamón York y queso sobre una tostada de pan de payes, un rico café con leche y voilá!, con energías suficientes para recorrer todo Parc Güell.
Hasta la próxima aventura por esta ciudad surrealista, colores y sabores intensos.
Tip: que la apatía no te sorprenda, más bien, deja que la sorpresa cubra tus ojos y tu paladar. Abre con emoción la cajita de Pandora que Dios pone en tus manos cada día.
5 thoughts on “Bocatips de guía turística en Barcelona”
Waoooo!!! Espero que vayas planificando tu cita con el gimnasio, porque si la cosa sigue así no solo serán experiencias las que traerás como recuerdo, sino también una cuantas libras de mas. Me llamo la atención el restaurante de las tapas, me imagino que aquí en Republica Dominicana no se puede emular ese sistema, ya que quedarían quebrados por la amplia desaparición de palillos, me imagino que la gente saldría con los bolsillos llenos de palillos, para no pagar.
Hola Bocatips me lleve de tu consejo y probe Pulcinella uuuffff que delicia, la mejor pizza al horno y eso que mi favoritas eran de la Locanda ya se donde más ir. Gracias! Suerte por Barcelona…
Bueno gracias a mi amiga Bocatips pude ver Barcelona desde el punto de vista gastronómico y la verdad que no puedo ser mejor. Ustedes no tienen idea de la experiencia que puede ser ir con alguién que aprecia la comida a un lugar donde hay tanta variedad y por lo regular todo es bueno. Gracias Bocatips
Gracias a ti amiga por ser mi eterna compañera de aventuras y en esta en particular, la ideal, comer contigo es un plus de adjetivos y sensaciones.
Pingback: Colores y sabores en cuadritos: mi primera exposición fotográfica. | Lo que pasa por mi boca