
Si hay algo que considero especial en la gastronomía, son aquellas ‘piezas’ casi de colección con que a veces nos topamos, no por su exclusivo precio, su presencia efímera una temporada o su edición limitada, sino por que enaltecen el paladar y el alma con su carácter artesanal, sus sabores y texturas característicos que los vuelven únicos, distintivos, el ícono por excelencia de un lugar o región.
Este es el caso de los casabes de San Piné, los del viejito en el burro que sólo podemos encontrar en Puerto Plata y en algunas ocasiones en Cosas del país. Este casabe es singular por su peculiar sabor ahumado o a leña y su confección delgada, que luego de 20 segundos en el microondas y dejarlo reposar otros segundos más en un área ventilada, se vuelve una crocante delicia de yuca.
Agradezco a mis amigos de Braza y Leña quienes me agradan esta navidad con este casabe artesanal desde Puerto Plata, a ellos felices fiestas navideñas y próspero año nuevo, que las brazas de su parrillada ardan este 2014 aun más.
Valoremos uno de los tesoros de la cocina y la identidad caribeña, demos un espaldarazo a nuestro pan criollo. El casabe además de lo versátil en su uso y acompañamiento no es susceptible a la acción del moho, como es el caso del pan de trigo. Es rico en fibra, vitamina B, niacina, calcio, hierro y fósforo. Está libre de grasa y sal y es considerado un aliado contra el estreñimiento y las flatulencias.
El casabe es un producto que no requiere de conservantes artificiales para su preservación ya que su método de preparación retarda su período de caducidad hasta ocho meses en buenas condiciones. En estas fiestas navideñas, el casabe, junto al pastel en hoja es un integrante principal de la cena de Noche buena y fin de año.
Aunque el casabe puede encontrarse fácilmente en los supermercados, puede asegurar mayor y mejor sabor comparándolo en tiendas de productos criollos o artesanales quienes traen pocas cantidades desde los pueblos o encárguelos a través de esos allegados y familiares que felizmente aun viven en su pueblo.
Tip: El valor de lo artesanal reside en la laboriosidad de las manos que están detrás de ello. Honremos su vocación y empeño
1 thought on “Casabe artesanal desde Puerto Plata”
Pingback: La cativia, el lado taíno de la navidad dominicana | Lo que pasa por mi boca