
(Santo Domingo, 21 de octubre). La Academia Dominicana de Gastronomía (ADG); en alianza estratégica con la Universidad APEC, y con la colaboración de la American Culinary Federation, A Fuego Alto y BocaTips; puso en marcha un certamen denominado “Recetas Estrella de Platos Autóctonos Dominicanos”. El Comité organizador creen que el certamen promoverá la gastronomía dominicana a escala mundial.
Esta competencia busca crear un dominio popular de las recetas que mejor identifican nuestra cocina. Además, que las mismas sirvan como plataforma de promoción de la gastronomía dominicana, al ser replicables en cualquier lugar del mundo.
En la primera edición del certamen Recetas Estrella de Platos Autóctonos Dominicanos; los participantes deberán seleccionar una de las siguientes sub-categorías para someter su receta: sancochos, caldos y guisos.
“Este es un paso importante para la gastronomía dominicana. Estas recetas permitirán la difusión de las mejores recetas de nuestros platos autóctonos”, señaló el señor Luis Ros, presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía. Según Ros, “contar con recetas validadas por jueces calificados, permitirá su fácil y correcta reproducción en cualquier parte del mundo”.
Llevar la gastronomía dominicana a escala mundial
Este tipo de iniciativas permite compartir internacionalmente nuestros mejores sabores. A su vez van acompañados de la historia de quienes lograron la mejor receta tomando en cuenta aspectos técnicos, culturales y sensoriales.
La calificación de las recetas participantes estará a cargo de un panel de jueces de reconocida trayectoria culinaria, académica y profesional en el país. Se buscará le integridad de los elementos propios de nuestra cultura gastronómica, además de la calidad de preparación, sabor y presentación.
Las inscripciones para la competencia están abiertas y pueden registrarse, y acceder a toda la información pertinente, en www.adgastronomia.org. La fecha límite para inscribir las recetas será el 31 de diciembre. Podrán participar estudiantes y profesionales de la cocina, así como hoteles, restaurantes e instituciones educativas.

Los concursantes cuyas recetas hayan sido nominadas y seleccionadas por los jueces del certamen como Receta Estrella, serán merecedores de varios premios detallados en el dossier que aparece en la Página Web de la Academia, mientras que el primer lugar tendrá un premio metálico de RD$75,000 en efectivo.
Las recetas y sus autores, permanecerán expuestos en dicho portal virtual como un directorio de las recetas de platos autóctonos dominicanos. De igual forma, los ganadores y sus recetas serán difundidas a través en las redes sociales de la Academia Dominicana de Gastronomía, la Universidad APEC, la American Culinary Federation, los perfiles de los comunicadores gastronómicos BocaTips, y AfuegoAlto; miembros todos del Comité Organizador del certamen. A nivel internacional serán promovidas por los portales de Exelencias Gourmet, y de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, entre otros.
La difusión mediática como herramienta de proyección internacional
Otro de los beneficios de participar en el certamen, es la difusión en las plataformas digitales de los cocineros ganadores y sus recetas. Para ello se usarán las diferentes plataformas de comunicación del Comité organizador. Dicha acción valida uno de los objetivos de la competencia: difundir recetas certificadas por jueces dominicanos calificados. Se busca que las recetas sean reproducibles en cualquier lugar del mundo. “La meta es que cualquier persona que quiera disfrutar de los sabores de El Caribe pueda hacerlo al preparar correctamente nuestros platos dominicanos”, manifestó Hernández.
Para la proyección de la gastronomía de un país a escala mundial, se requiere del trabajo conjunto de cocineros, escuelas, e instituciones que respalden el avance de los sectores transversales a la gastronomía. Sin embargo es indispensable también la comunicación profesional y estratégica de las acciones llevadas a cabo por todos los actores antes mencionados.
Es así como un periodismo especializado se centrará en la difusión de información relevante sobre cada acción y cada actor participante de la escena gastronómica de un país. De la misma manera procurará investigar para enriquecer los conocimientos ya existente y abrir nuevas oportunidades de evolución para el sector.
Apoyo de periodistas y comunicadores promueve la gastronomía dominicana a escala mundial.
El Comité organizador el certamen cuenta con la participación de periodistas gastronómicos, como Elaine Hernández, y Miguel Mejías, comentarista gastronómico y bloguero. Hernández y Mejías, conocidos en las redes sociales por Bocatips y A fuego Alto, respectivamente; ven en el concurso una gran potencial para la difusión de la cultura gastronómica a escala mundial. Es una forma de que los platos más emblemáticos de la gastronomía dominicana, estén al alcance de una simple búsqueda en los motores de navegación.
Incluir en el Certamen al sector de la comunicación especializada tanto en la organización como en la evaluación de recetas, demanda del especialista conocimiento de ingredientes, procedimientos, cocciones y sabores propios de un plato o región. De igual manera requiere un conocimiento de costumbres culinarias, regionalismos, e historia. Todo ello pone de manifiesto la importancia de crear contenido gastronómico relevante, no solo popular o empático con los usuarios de las redes sociales.
Para conocer la trayectoria de ambos comunicadores puede visitar los siguientes enlaces:
Sobre la Academia Dominicana de Gastronomía
La Academia Dominicana de Gastronomía es una institución sin fines de lucro. Sus acciones fomentan la investigación, divulgación, promoción y protección de las cocinas y actividades gastronómicas propias de la República Dominicana. La Academia busca cuidar la pureza de las tradiciones culturales, así como el apoyo a la modernización de las técnicas culinarias correspondientes. Lo hace al tomar en cuenta las tendencias gastronómicas internacionales y comunicando ampliamente sus características y aspectos más relevantes.