Charlie Arturaola: “Santo Domingo es un Pinot Noir”

Tiempo de Lectura: 6 minutos

The duel of wine in DRSi hay algo encantador de estar conectado al mundo del cine, es descubrir que de la ficción a la realidad, de la pantalla del cine a la de tu portátil, hay mucho menos de “seis grados de separación”.

La segunda Muestra de Cine Gastronómico era una realidad, y en esta ocasión, una cómica historia de amor cuya trama se desarrolla alrededor del mundo del vino, la sommelierie y la gastronomía, dejaría en el recuerdo aquella revolución en la gastronomía peruana que recorrimos junto a Gastón Acurio en su primera edición.

“El duelo del vino”, protagonizada por el destacado sommelier internacional Charlie Arturaola –de descendencia vasca-, y dueño de uno de los paladares más avezados, se estrenaría en República Dominicana antes incluso que en Brasil y Argentina. Todo un privilegio que como foodblogger y gastroperiodista, no podría dejar pasar.

A Charlie es muy fácil llamarlo por su nombre, su calidez y sencillez al hablar hace que de sin darte cuenta le estés tuteando. Es una de esas personas que un momento “vierten” tanto de si mismo, que no te queda más remedio que apurarte a beberlo todo de prisa y hasta el fondo para no “derramar” ningún detalle.

Hay aspectos muy conocidos acerca de este carismático experto en vinos, como que domina cinco idiomas y que su primera película, que participó en 16 festivales de cine, se llamó “El camino del vino”. Sin embargo poco se ha hablado de sus años en Santo Domingo, donde estuvo vinculado más a la gastronomía que a la sommelierie y de los cuales podríamos afirmar que serían el despegue de su exitosa carrera.

Tras una conversación que nos hizo olvidar las distancias entre Miami y Santo Domingo, Charlie descifra para “Lo que pasa por mi boca” la hermandad indisoluble que existe y debe seguir existiendo entre el vino y la comida, entre otros interesantes temas.

poster-the-duel-of-wine

Bocatips:“The duel of wine”, tu segundo largometraje, es una aventura enológica de ficción en la que un personaje real quiere hacernos reír, enseñarnos sobre vino, y a la vez mostrarnos regiones y terruños poco conocidos….cuéntanos, Charlie, ¿cómo han hecho para lograrlo todo en un mismo film?

CA: “El duelo del vino” es una continuación de aquella historia del sommelier que en “El camino del vino” pierde su paladar y su reputación, y que ahora trata de recuperar, junto al amor de su mujer, embarcándose en una aventura enológica que saca más de una risa.

Es también la manera de transmitir lo que he aprendido sobre vino hace más de 23 años y dar a conocer uvas y regiones pocos conocidas, pero en esta ocasión, y a diferencia de “El camino del vino”, mostramos viñedos europeos, específicamente de Italia y el País Vasco

Bocatips: ¿Cómo ha sido la acogida del público sobre este segundo largometraje respecto a Los caminos del vino?

CA: A la gente le gusta porque es una comedia y le permite reírse un poco del tecnicismo de las catas, pero a la vez, es conmovedora porque incluye una historia de amor con mi mujer, que en la vida real es mi esposa. Las uvas que aparecen en la película son las 15 uvas que más me gustan y eso el público lo percibe. La película ya ha participado en 12 festivales.

Bocatips: Has declarado que uno de tus objetivos es “luchar hasta la muerte por el consumidor joven de vino”, ¿crees que esta película logra desmitificar el posicionamiento del vino de ser una bebida elitista y de gente muy adulta?

C.A.: Si, porque la película muestra la viña, puedes ver la gente que hace el vino, la parte humana detrás de la marca y te das cuenta que es gente simple como nosotros. Además estas 15 uvas vienen de familias vinícolas, no se trata de grandes industrias.

El duelo del vino en RD

Bocatips: Cuéntanos un poco del tiempo que viviste en Santo Domingo. ¿Recuerdas alguna anécdota especial?

C.A.: Santo Domingo es muy especial para mi, de hecho mi hijo nace aquí.

Llego a principio de los 80’s a trabajar en hostelería, la sommelierie llegaría después. Durante mi estancia llegué a ser el mejor Maître de hotel de Santo Domingo.

Una de tantas experiencias memorables fue haber sido el Maitre de aquella recepción histórica en el Palacio presidencial durante el gobierno de Balaguer, en la que Oscar de la Renta organizó un evento benéfico cuya cena fue preparada por Mike Mercedes, y para amenizar la velada, el cantante Alberto Cortés.

Recuerdo también cuando trabajaba para el restaurante El Cantábrico y su dueño me pidió que sacara todo el vino que había en un almacén muy viejo para ver qué se podía rescatar de allí. Encontré vinos de los años 27, 33, 37 y 50. Grande fue la sorpresa del dueño cuando supo que conseguí vender esas viejas botellas a US$200.

De mi paso por el afamado restaurant Juan Carlos, tuve la oportunidad de servirle a destacadas personalidades como el rey Juan Carlos, Peña Gómez, Jorge Blanco, Juan Bosch, Majluta y Morales Troncoso. En aquel tiempo Juan Carlos era el mejor restaurante de Santo Domingo y hasta diría que del Caribe.

Bocatips: ¿Qué podrías contarnos del mundo de la sommelierie de Santo Domingo en esos años que estuviste aquí?

C.A.: En Santo Domingo casi no tuve nada que ver con vinos y el mundo de la sommelierie. Lo mío era más gastronomía y hostelería. Sin embargo allá aprendí mucho sobre los vinos de la Rioja.

Bocatips: Como has estado estrechamente ligado al mundo de los restaurantes, ¿cómo consideras tu esa relación entre el vino y la comida?

C.A.: Fundamental. De hecho la película hace énfasis en la importancia del trabajo en conjunto entre los chefs y los sommeliers.

La relevancia de la gastronomía se deja ver en la película con la participación de cuatro destacados chef como son Jean F. Rouquette desde Park Hyatt Vendome de París; Gianfranco Vissani de Rai Italia; Donato De Santis de Cucina Paradiso Buenos Aires; y Karlos Arguiñano del País Vasco.

Un objetivo de la película también es rescatar esa hermandad que debe existir entre la comida y el vino y que ya hoy en día siento que no es así. Ahora los sommeliers quieren ser los protagonistas del restaurante, pero se olvidan del chef.

Bocatips: Como Foodblogger siempre he tenido la curiosidad por saber, entre el vino y la gastronomía, cual representa más un reto al paladar a la hora de identificar sabores?

C.A.: Para mi los sabores se vuelven uno en el paladar porque es uniforme, sin embargo, el identificar sabores y aromas en un vino lo puedes adquirir con la práctica, con el entrenamiento continuo.

La sommelierie requiere que domines la cultura, la historia detrás de la uva. Un buen sommelier debe descubrir nuevas cosas, interpretarlas y llevarlas al comensal.

Considero sin embargo que es un desafío mayor tratar de identificar todos los sabores mezclados en un plato. Particularmente me inclino más por la comida.

Bocatips: ¿Dirías que prepararse como sommelier podría ser una herramienta útil para desarrollar el paladar y ser mejor crítico gastronómico?

C.A.: No necesariamente.

Bocatips: Describe a través de una uva la tierra y la gente de Santo Domingo.

C.A: ¡Santo Domingo es un Pinot Noir¡. Si, ¡porque combina con todo¡ y como caigas, caes bien. Puedes irte a la playa, a bailar, comes bien…es como un Pinot Noir que va bien tanto con un salmón que con un pollito con ajo y pimienta.

Santo Domingo para mi es juerga, merengue y “perico ripiao”, pero de ese de salón. Yo solía darme un viaje a Santiago solo para bailar “perico ripiao”.

Pienso en Santo Domingo y siento la inspiración de superación, de ser mejor.

el duelo del vino en RD

Charlie y su ”Duelo del vino” llega a Santo Domingo para hacernos reir de los vinos, y a la vez darnos conocer la parte humana detrás de cada uva y por qué no, de esos expertos sabihondos que son los sommelieres.

En lo personal, nunca imaginé que hablar con este personaje por espacio de casi una hora resultaría más fácil que “descorchar un vino.”

El próximo domingo 29 de enero en Palacio del Cine de Blue Mall a las 6:30 pm. todos seremos testigos del “duelo” del vino, la sommlierie y la gastronomía de la mano del afamado Charlie Arturaola.

Qué no te lo cuenten!, ‘Tamo en cine!

Comparte este artículo

Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Artículos relacionados

3 thoughts on “Charlie Arturaola: “Santo Domingo es un Pinot Noir””

  1. Pingback: Arranca la 2da. Muestra de Cine Gastronómico Dominicano con marcado sabor a vino | Lo que pasa por mi boca

  2. Pingback: Copywriting para hoteles y restaurantes | Lo que pasa por mi boca

  3. Pingback: “Il Cibo” el idioma que todos entendemos. Cine Gastronómico en RD | Lo que pasa por mi boca

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos para atraer y convence a tus seguidores usando tus palabras

Atrae y convence a tus seguidores usando tus palabras

Descarga gratis estos recursos que te ayudarán a usarlas a tu favor.