
Si hay una comida que el dominicano disfruta casi tanto como la suya es la comida cantonesa…¿cantonesa?, sip! la misma que suele conquistar el estómago de ese grupo de obreros que tiene muuucha hambre y poco dinero para “el serrucho” o al familión que buscan una mesa donde coman y quepan todos juntos un domingo. Es justo en estas situaciones cuando se dibuja en el cielo, como si de la “batí-señal” se tratara, una inmensa montaña de arroz “graneadito” con salteados trocitos de carne, una lluvia de puerro y muchas veces huevo revuelto por encima…, sí, el famoso Chow fan mixto, un plato icono de la comida cantonesa, que por acá conocemos popularmente como comida china. Sé que es difícil asimilar que les esté hablando de comida china y acabe de destronar al Pica Pollo chino, pero créanme cuando les digo que internacionalmente no es el más representativo de esta cultura.
A ver, ¿cómo es eso de que la comida china es comida cantonesa?
La comida cantonesa es la más popular fuera de china, debido a la gran cantidad de inmigrantes que salen de esta región y por eso su estilo por estos lares ha llegado a establecerse como “la real” comida china. Esta gastronomía es originaria de los alrededores de Cantón, en el sur de China y se caracteriza por incluir en sus platos, a diferencia de la comida del norte, moluscos y mariscos, así como por el uso de especias de aroma y sabor suave y simple en su combinación como el jengibre, el puerro, azúcar, salsa de soya, vino de arroz y “pila” de vegetales, como solemos decir.

El Expreso Gran Muralla y su “rollo” cantonés
Pues me habían invitado a conocer la cocina y los sabores del Expreso Gran Muralla, y para mi grata sorpresa, todo comenzó con un ritual muy ancestral.
En el ambiente, el olor a jazmín era intenso. Sobre la mesa, las diminutas tacitas de porcelana china para el té solo me hacían pensar en Alicia en el país de las maravillas. Kenny, uno de los jóvenes gerentes del Expreso Gran Muralla, me brindó entre pequeños sorbitos de té de jazmin sin endulzar, una gran dosis de cultura general que me ayudó a comprender y a apreciar otros aspectos de esta comida tan popular. Uno de ellos: beber pequeñas cantidades de té caliente antes de las comidas es bueno para prepararle el terreno al estómago para una buena digestión gracias a sus propiedades antioxidantes.

Por supuesto que mientras conversamos entramos en materia y probamos los diversos entrantes que tienen en el menú: egg rolls, wantons fritos y hervidos, dumplings fritos y hervidos, Ja cai etc. Yo me quedo siempre con los dumplings y wontons al vapor, no por presumir de “light”, sino porque me gusta el sabor y la textura de estos al mojarlos en salsa de soja y nunca fallan en ningún restaurant chino cantonés.
Antes de que me presentaran a los más famosos de la casa, no pude evitar preguntarle por el popular mito de la estrecha relación entre la escasez de funerales chinos y los chow fan…y justo en ese momento nos trajeron “el ejemplar” que da inicio a este post. Su Chow fan mixto es muuuy bueno en cuanto a sabor, cocción del arroz y adivinen que mas…te sirven paquetón!!. Es el preferido de los grupos, pero no solo de los que les mencioné anteriormente sino también de oficinas completas que vienen aqui con todos sus empleados a celebrar en ocasiones especiales gracias a amplia sala y sus grandes mesas, la rapidez en el servicio y por supuesto, su Chow fan y su Pollo Agridulce, el segundo más pedido de la casa.

Si me preguntan a mi, me quedo con su sabroso Chow fan y los Camarones con semilla de cajuil. El pollo agridulce siempre me ha parecido muy dulce y agrio a la vez, un plato sin medio tonos, o lo amas o lo odias. Aqui en el Gran Muralla es amado por la mayoría de sus clientes. Sin embargo los camarones me parecen más gentil con el paladar tanto por los sabores, como por la combinación de texturas del apio, la semilla de cajuil y el marisco en cuestión.

Un dato muy peculiar de la comida cantonesa y que a nosotros los dominicanos nos parece a veces difícil “de tragar”, es su arroz blanco cocinado al vapor y sin sal, y aunque la mayoría de la gente prefiera sustituir este por su arroz frito con marcado sabor a puerro, lo cierto que es una costumbre muy saludable y una de las razones, junto a la abundancia de los vegetales que acompañan a las carnes, por las que vemos a los chinos usualmente esbeltos. Es una cultura libre de la abrumadora presencia de la leche y los gratinados a los que estamos tan habituados en este lado del hemisferio.
República Dominicana está salpicada por doquier de esta cultura oriental: sus chow fan, su pollo agridulce, sus dumplings, su pica pollo chino y sus uñas acrílicas. El dominicano se identifica con sus sabores y sobre todo con la generosidad de sus porciones. El Expreso Gran Muralla no le defraudará. Si amanece antojado de comida china cantonesa tiene aqui un digno ejemplar de tradición y exuberancia.
Av. Rómulo Betancourt #351, Bella Vista. Abierto todos los días y con servicio delivery.