Este sábado 5 de abril, la revista Estilos del periódico Diario Libre, dedica su portada a los #foodies de Santo Domingo. Denominación muy de vanguardia utilizada para agrupar a aquellos apasionados en el tema de la gastronomía y que en el caso de los protagonistas de este reportaje comparten sus conocimientos, inquietudes, proyectos y sobre todo, pasión por este tema.
Cada una de las cuentas gastronómicas entrevistadas tiene una personalidad y forma distintiva de relacionarse con sus seguidores. Este reportaje permite conocer de forma comparada lo que cada una ofrece.
Partiendo de mi experiencia y de la relación con mis compañeros de “hobbie”, reflexiono sobre el cómo los blogs y un uso adecuado de las redes sociales como herramientas de trabajo pueden llegar a ser una plataforma idónea para sacar adelante un proyecto personal sin mayor inversión inicial que la dedicación, perseverancia y la pasión por aquello que naturalmente nos mueve a invertir de nuestro tiempo, y eventualmente dinero. La varita mágica que tenemos al alcance de nuestras manos para hacer de nuestros sueños una realidad.
¿Cuá es la fórmula para conseguirlo?
Sencillo, si tratara de presentarles una fórmula al estilo Einstein sería algo como esto:
Objetivo+ dedicación+ perseverancia (2)
Tiempo
Objetivo
Hay que empezar, por trillado que pueda parecer, teniendo claro nuestro objetivo. ¿Qué queremos lograr?, ¿cual es la cima o meta que queremos alcanzar?. Esto es lo que nos permitirá identificar cuáles herramientas de trabajo necesitaremos, en este caso: ¿Blogs?, ¿redes sociales o no?, ¿cuáles si y cuales no?, ¿con cual de las redes mi proyecto y público objetivos es más amigable o interactúa mejor con los usuarios?, y lo más importante de todo, tener claro nuestro objetivo nos ayudará a definir muy bien nuestro punto diferenciador, como apunto en los años 40’s Rosser Reeves, nuestro USP (Unique Selling Proposition).
Dedicación
Luego, todo tipo de proyecto que usa estas herramientas requiere de dedicación. Un blog requiere que idealmente publiquemos contenidos de interés al menos tres veces a la semana. Para lograr esto hay que dedicar tiempo a la investigación, a la escucha activa de lo que se dice sobre nuestro tema y por supuesto a la redacción o preparación del contenido que se va a compartir. No es para nada despreciable además las habilidades que vayamos adquiriendo en la administración de nuestro blog y redes sociales. Esto último se logra dedicando tiempo a conocer la herramienta en cuestión y manteniéndose al día a través de cursos y tutoriales.

Perseverar
Es crucial no desmayar en nuestra dedicación. Tanto los blogs como las redes sociales construidas en base a contenido de valor (no comprando seguidores o instando a todos de manera incisiva para que nos sigan) requieren de una constancia sistemática compartiendo contenido de valor. Para mi, perseverar es tener fé ciega en aquello que queremos y tener oídos sordos a los ruidos de las comparaciones no constructivas. Entregar ese nuevo proyecto a la voluntad de Dios siempre, siempre te dará resultados positivos con menos esfuerzos y angustias, después de todo nada podemos si El no nos da las ideas o las fuerzas para hacerlo.
Tiempo
Aquí hablo de la cantidad de horas a la semana que se dedique al blog y las redes sociales. El crecimiento en seguidores tiene una relación directamente proporcional al tiempo invertido en horas. Cuanto más horas, mayor crecimiento.
También hablo del tiempo que hay que dar para que el proyecto madure. Este tiempo nos va a dar las experiencias necesarias para implementar mejoras en nuestra herramienta, para renovar contenido o para captar, o mejor aun, para adelantarse a las tendencias y montarnos en la ola como pioneros en cierto tema o iniciativa.
Este reportaje demuestra cómo personas con pasiones y objetivos similares han logrado destacarse en aquello que les apasiona haciendo uso de aquellas herramientas que tenían al alcance de sus manos y que les permitiría explotar cualidades que dominan y los diferencian de sus semejantes.

¿Qué esperas? Hoy es el mejor día para comenzar de inmediato a compartir y disfrutar de tu pasión. Te aseguro que muchas personas están interesados en lo que tienes que contar y mejor aún, el camino a alcanzarlo está lleno de sorpresas y grandes gratificaciones que se obtienen sin un pago de por medio.
Agradezco en nombre mío y de mi equipo: Juan Fco. Conde y Noelia Cruz, la labor realizada por el equipo de revista Estilos, Norys Vélez en el reportaje y contenido, Bayoan Freites en las fotos y Norca Amézquita en la dirección de artes.
2 thoughts on “Cómo pueden los blogs y redes sociales potencializar una pasión. Los foodies de Santo Domingo”
Excelente artículo como siempre. No hace falta agregar nada. Saludos.
Gracias amigo y colega : )