Comunicación gastronómica con The Foodie Studies

Tiempo de Lectura: 6 minutos

Recuerdo cuando inicié mi Blog “Lo que pasa por mi boca”. Solo quería compartir mis impresiones sobre la gastronomía, los productos y la gente que iba conociendo en mis viajes fuera de República Dominicana. Me gustaba describir sensaciones y emociones a través de lo que percibían mis sentidos. Ese sello personal hizo que el Blog fuera ganando aceptación entre los que disfrutaban de las aventuras gastronómicas, o buscaban una recomendación sobre donde comer al viajar. Nunca pensé que años más tarde esos primeros textos se convertirían luego en comunicación gastronómica con The Foodie Studies.

Bocatips. Foodblogger, comunicación gastronómica

Con el tiempo mis publicaciones fueron documentando, el auge de los eventos y de los protagonistas del pujante sector de la gastronomía dominicana. Ya mi Blog comenzaba a ser interesante para un público más amplio y profesional. Eso me llevó a dar un paso más allá y buscar una formación que respaldara de forma académica la experiencia del Know How adquirido en el Blogging. Fue así como conocí una formación, especificamente un Master, comunicación gastronómica con The Foodie Studies.

Este Master por The Foodies Studies me ayudó a ampliar el tipo de contenido que produzco en mi Blog. También me motivó a cubrir las noticias desde una perspectiva distinta. Ahora además de contar historia y describir la gastronomía y lugares a través de las percepciones de mis sentidos; le doy un enfoque de análisis, documentación, noticia, o ficción a estos contenidos.

Comunicación gastronómica y la historia de Bocatips

Hay gente que come porque disfruta la comida. Hay gente que disfruta la gastronomía porque, como los chefs, es su forma de vida. Y hay gente que encontró una forma de interpretar la vida a través de la gastronomía. En este último grupo me encuentro yo, Elaine Hernández, creadora de @Bocatips.

El blog de Bocatips.com, surge en el año 2011 a raíz de los constantes viajes a diferentes ciudades de España y América del Sur. La necesidad de mantenerme comunicada con mis seres queridos durante las largas estancias en estos países hizo que me enganchara con este medio de expresión.

Los desayunos, almuerzos y cenas formaban parte obligada de mi día a día. Estos fueron el eje central de las primeras historias de mi Blog. Así, mientras les contaba lo rico de desayunar churros con chocolate en San Ginés, les hablaba de mis entretenidas jornadas de trabajo. Mientras almorzaba un cabrito al horno en Zaragoza, contaba acerca de la logística de participar y montar un Stand en grandes ferias. En fin, que la comida me sirvió para interpretar la conexión entre sensaciones, emociones y nuevas culturas.

Estos relatos destinados a amigos y familiares, reclamaron un espacio de narración constante. Entonces decidí incluir las experiencias gastronómicas en mi país, República Dominicana. De esta forma nace el blog “Lo que pasa por mi bocay el personaje que lo redacta, Bocatips.

Blogs, redes sociales y comunicación gastronómica

El auge de las redes sociales, y la recién creada plataforma de socialización que hacía estragos a inicios de 2011, Instagram, significó un espacio para promover los contenidos que creaba en el Blog. A la vez, la cocina dominicana iba mejorando su oferta de restaurantes. Las redes sociales se inundaba de fotos de la gastronomía dominicana y recomendaciones acerca de donde comer.

Bocatips, el personaje, fue tomando tal relevancia en las redes sociales, que marcó el inicio de una ola de cuentas de “Foodies” posteando sus recomendaciones gastronómicas. Hoy en día estas cuentas tienen miles de seguidores y se han convertido en foco de atención para agencias de relaciones públicas. Estas agencias ven a los Influencers, Bloggers y periodistas gastronómicos, como parte importante para la difusión mediática. Tanto a nivel comunicación digital como medios tradicionales al momento de convocar la prensa para eventos gastronómicos y turísticos.

Comunicación gastronómica, bocatips. Cuéntame una historia con sabor a licor.

Una formación profesional especializada en comunicación y periodismo gastronómico, me permitió convertirme en la primera Foodblogger dominicana con una maestría en dicha área a través de The Foodies Studies, una plataforma de formación y divulgación sobre gastronomía y comunicación con una innovadora metodología de formación on-line.  Las clases son personalizadas y hacen un seguimiento de cada alumno inspirado en el Coaching.

The Foodie Studies, con Yanet Acosta a la cabeza y el grupo de competentes profesores, marcaron un antes y un después en mi trayectoria profesional. Más que un importante título, The Foodie Studies me enseñó que existen diferentes formas de redactar acerca de la gastronomía. Me dio las alas para iniciarme en la redacción periodística en torno a la gastronomía. Me hizo ver desde otra perspectiva esa pasión inicial que un día arrancó con este primer post publicado desde Bogotá, Colombia y que te invito a leer:

Mi Blog se convierte en una web de comunicación gastronómica con The Foodie Studies

En la comunicación publicitaria los medios especializados son cada vez más buscados por las marcas. Estas necesitan promover sus productos a través de personajes que disfruten de credibilidad y la empatía de sus seguidores. El nicho de la gastronomía y el turismo es uno de ellos. Por ello fui siendo cada vez más solicitada por marcas de la restauración y el turismo, quienes necesitaban difundir sus noticas entre un nicho de interés.

La vida me da un vuelco y decido dejar mi trabajo como encargada de publicidad y coordinara editorial. Me dedico de lleno entonces a las asesorías en comunicación gastronómica, la formación de talleres de escritura gastronómica para periodistas turísticos, la creación de contenido para marcas gastronómicas, hasta que junto a mi esposo, Juan Fco. Conde, conformamos nuestra agencia de comunicación y Marketing Digital.

Había llegado el momento de formalizar nuestros servicios profesionales. Es así como el Blog Bocatips.com pasa a ser el blog de mi website: elainehernandez.com. La decisión de darle carácter a mi pasatiempo, cambió el rumbo de mi desempeño profesional. Así es como dejo de identificarme a mi misma solo como Foodblogger, y empiezo a verme como gestora de comunicación gastronómica a través de The Foodie Studies.

En este Post te detallo: “Cómo convertí mi blog gastronómico en una web profesional”

La comunicación gastronómica y la marca país.

Gastrocomunica 2019, Funglode

La gastronomía pasó a ser un nuevo renglón de mi formación y habilidad profesional. De una pasión, la gastronomía se transformó en un eje transversal a otros sectores profesionales. Ejes que como publicista especializada en comunicación de marcas ya había trabajado. La comunicación, el turismo, la diplomacia gastronómica y la marca país son temas recurrentes en mi trabajo y en el contenido que creo en mi Web. Una nueva convicción del papel que la gastronomía y la comunicación pueden ejercer sobre la imagen que el país construye hacia el exterior, nos llevó a crear eventos como Gastrocomunica, y que te invito a conocer más a fondo en estos enlaces:

Encuentro Gastrocomunica 2019

Gastrocomunica 2021

O Tours culinarios que promuevan la identidad gastronómica de la diáspora dominicana por el mundo, como el Dominican Gastro Tours. Evento que realizamos en la ciudad de New York en el 2018. En él resaltamos el papel que juegan las redes sociales y la comunicación digital en la difusión de nuestra gastronomía a través de motivar la añoranza y el orgullo. Un recorrido por comedores, restaurantes y fabricas donde el sabor o los protagonistas exaltan la dominicanidad. Entérate de todo los que hicimos en estos enlaces:

Dominican Gastro Tour, Bocatips. Entrevista al Chef Chocolatero Roger Carpio.

Dominican Gastro Tour

Restaurantes dominicanos en New York

Una forma de promover el trabajo de los productores nacionales y sus productos, los cocineros e instituciones que trabajan con la gastronomía, es y documentando sus avances. Usando de forma estrat medios de comunicación digital y medios tradicionales. Por eso desde nuestra web desarrollamos estrategia de comunicación y marketing de contenidos a través de los siguientes servicios:

  • Creación de contenidos
  • Publicidad
  • Branding, publicidad, diseño gráfico
  • Capacitación
  • Asesorías virtuales para marcas personales
  • Especializarme en el uso del lenguaje gastronómico para hacer comunicación y periodismo, me ha ayudado a promover mi país. República Dominicana, ahora es promovido también como destino de turismo gastronómico. No dudes en seguir especializándote en aquella disciplina que te apasiona. Conviértelo en parte de tu profesión para ser un ente que aporte al desarrollo de tu país.

Comparte este artículo

Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Artículos relacionados

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos para atraer y convence a tus seguidores usando tus palabras

Atrae y convence a tus seguidores usando tus palabras

Descarga gratis estos recursos que te ayudarán a usarlas a tu favor.