Constanza: aventuras, paisajes y gastronomía sostenibles

Tiempo de Lectura: 8 minutos

FullSizeRenderA veces, el pasar repetidas ocasiones por un mismo lugar te hace sentir como si ya lo conocieras. Hasta que un día entras allí, y te das cuenta que esperaste demasiado para de veras conocerlo. ¿a alguno les ha pasado?

El hotel y restaurant AltoCerro en Constanza era uno de esos lugares que siempre que llegaba al pueblo, miraba a mi derecha y decía:

-Que monas lucen aquellas villas…algún día iré. Y ¿adivinen qué?, ese momento se volvió realidad el fin de semana pasado.

La aventura nos había hecho una invitación formal. Conoceríamos la recién inaugurada Cicloruta de Constanza, las instalaciones de AltoCerro y, además, su propuesta gastronómica.

Una vez más regresaba a uno de los pueblos que más me gustan, además de Puerto Plata y Montecristi, y por supuesto que llegamos como si nos hospedásemos allí a cada rato. Apenas estás en el lobby, estirando las piernas de tantas curvas, y empinadas subidas y bajadas que hace tan peculiar (y para mi, especial) esta carretera, te van entrando deseos de dejar la maleta allí mismo e irte a hacer Canopy, hasta que mi esposo tocó mi hombro y me recordó que eran las 9:00pm y que además estaba embarazada…

FullSizeRender-7
Villas de AltoCerro

La sola forma de llegar a nuestra villa hacía la experiencia emocionante, bordeabamos una colina para luego subir por una empedrada cuesta hasta la puerta de “nuestro hogar” por pocos días. Al entrar, el balcón y su impresionante vista del valle de Constanza y sus montañas, te dan la (iba a decir cálida, pero mentiría : P) la bienvenida. Luego te enteras de lo bien equipada que están estas villas: muebles, electrodomésticos, enseres de cocina, baños con agua caliente y planta eléctrica de emergencia. Las villas de dos y tres dormitorios cuentan con su chimenea independiente. En el piso de abajo están las habitaciones y los baños. Los niños quedaron fascinados con el orden “invertido” de la villa y se la pasaban subiendo de la habitación a la sala.

Las habitaciones espaciosas, cómodas y con ropa de cama perfecta para protegerse de cualquier frío inclemente, que lamentablemente, no tuvimos la oportunidad de sentir. No hay que ocultar que como capitaleños al fin, andamos locos de aprovechar cualquier frío que nos permita sacar esas prendas que por lo regular “hibernan” por largas temporadas dentro de una caja o maleta.

20151205_094617
Villas hotel AltoCerro

La primera mañana, el regalo divino de ver asomarse el sol tras las verdes montañas con un chocolate de agua caliente en las manos y el abrazo de tus “amores”, fue mucho más de lo que habríamos esperado. Cada minuto que pasaba, el paisaje cambiaba frente a nuestros ojos. Es como si una mano gigante pintara con acuarela un paisaje del cual formábamos parte. Estábamos siendo parte del Reality Show más artístico y original de la historia!!. Son esos instantes en que sientes una necesidad urgente de dar gracias a Dios por cada uno de tus 5 sentidos y el regalo de la vida, no solo la tuya, sino también de la madre naturaleza.

Attachment-1-3
Desayuno en hotel AltoCerro

El camino hacia el comedor no podía ser más florido y entretenido. Todos parecíamos niños corriendo colina abajo mientras atravesábamos un túnel de Trinitarias, hasta que por decencia con los demás “adultos” que ya desayunaban, hicimos silencio al llegar al comedor y dijimos con voz seria y educada:

_Buenos días!

El cosquilleo del juego y la broma se asomaba nuevamente al descubrir el suculento buffet que nos aguardaba: mangú, puré de papas, huevos revueltos, jamón cocido salteado con abundantes ajíes y cebollas, queso frito, pan, mantequilla, estaciones de cereales, leche y yogurt y otras dos estaciones de jugos y bebidas calientes esperaban a que “metiéramos la cuchara”.

IMG_4245
Desayuno en hotel AltoCerro

Algo que debo mencionar de inicio es lo caliente que estuvo todo tomando en cuenta el frío que hace en un comedor desprovisto de paredes a las 8:30 am. en pleno valle. Así que te sirves bien prontito y arrancas a comer con el mismo sentido de urgencia, hasta que al recordar que aun no has bendecido los alimentos, levantas la mirada y otro ángulo del hermoso paisaje de la Suiza del Caribe te vuelve a hacer sentir la persona más afortunada del mundo, y además con el desayuno más rico del mundo.

Ah!, para los que aman el pancake, el segundo día incluyó pancakes con opciones de syrup y miel, y para variar las “acompaña” puré de cepa de apio, un manjar que pocas veces en Santo Domingo podemos disfrutar.

La verdad es que aunque ya teníamos nuestro itinerario recorriendo gran parte del valle de Constanza en bicicleta, en Altocerro hay mucho que hacer: en el área de camping está el área infantil con columpios, caballos, salón de juegos de mesa, billar, cancha de Football, baños con duchas, puentes colgantes entre los árboles, pequeños kioscos con facilidades para BBQ’s, área para fogata, y hasta un circuito de 4.7 km para los amantes de las bicis MTB justo detrás de las instalaciones del hotel. Esta pista fue construida para la categoría Elite del Clásico De Campeones en 2013 y reacondicionada para el 2014.

20151205_121540-01
Parte del recorrido de la Cicloruta Ecoturística de Constanza

La Cicloruta Ecoturística de Constanza es un proyecto recién inaugurado por Clúster Ecoturístico de Constanza (CETC) que busca integrar al turista a los atractivos de este pueblo y a la vez promover un turismo de conciencia. El paseo se realiza en bicicletas de paseo de 7 velocidades y equipadas con canasta, una botellita de agua y las instrucciones de un guía que durante todo el camino da a conocer las riquezas del valle de Constanza terminando, a veces, el tour como si hubiese sido un viaje al Mercado por todos los productos que te regalan los agricultores si coincides con el proceso de recolección.

Es un paseo único y maravilloso no solo por el espectáculo visual sino porque se activan otros sentidos como el olfato. La Cicloruta ofrece varios paseos de diferente longitud y duración. Para conocer en detalle las “chulerías” de este nuevo producto turístico visiten este post de Soy Ciclista Urbano quién además recrea el recorrido con videos, entrevistas y fotos.

Constanza ha sido recientemente situado como el destino gastronómico número 1 de República Dominicana, según investigaciones recientes llevadas a cabo por el doctor en turismo con especialidad en planificación gastronómica y turística, Antonio Montecinos. La razón principal según el estudio presentado es el empleo en su oferta gastronómica de los productos que allí se cosechan.

Esto les permite estar acorde con la muy apreciada tendencia internacional de la comida Km 0, la cual apuesta por la reducción de las distancias entre la tierra y la cocina y por lo tanto se vuelve mucho menor el costo y disminuye el impacto ecológico en nuestros consumos.

FullSizeRender-6
Pizza de vegetales de Antojitos D’ Lauren

La cocina de Constanza conserva además, esa forma tradicional y casera de preparar los platos. Me viene a la mente, de manera muy especial, el comedor de doña Luisa. Ella habilitó en su casa un espacio para almuerzos y cenas y aunque su fama trasciende las fronteras de aquellas montañas, de modo tal (según cuentan los pueblerinos), que ha recibido visitas que llegan en avioneta desde Punta Cana solo para probar su sazón; no ha permitido que esta fama le robe la tranquilidad de su cotidianidad, por lo que no se asombre si al llegar usted pasada la hora del almuerzo lo reciba con un:

-¿y estas son horas de comer?, mientras en la mecedora se mueve al ritmo de su café.

Otro lugar peculiar es Antojitos D Lauren, quienes decidieron destacarse por la hazaña de hacer pizzas con vegetales del mismo valle como la tayota, auyama, papa, brócoli y coliflor.

Como estas, podría mencionar otras recomendaciones que me hicieron pero que no tuve la oportunidad de probar. Sin embargo les exhorto a no abandonar el pueblo sin antes cenar en el restaurant del hotel AltoCerro, no importa que se hospede aquí o no.

FullSizeRender-5
Oveja al romero del restaurante del hotel AltoCerro

Para mi grata sorpresa, Constanza ha entendido que la gastronomía es un atractivo turístico que complementa muy bien al de aventura, y esto se nota en el menú de este restaurant y su filosofía que incluye en el menú platos como ovejo al romero, una versión de esta región del Cibao del popular chivo guisado, cocido con especial énfasis en la tersura de la carne y aromatizado en su punto con romero, yerba que viene a contrarrestar el fuerte sabor que caracteriza a este animal y que regularmente le hace menos popular que su pariente, el chivo. El plato es presentado de manera impecable con unos fritos verdes (según mi selección de guarnición) dorados, crocantes y respetando los pasos de cocción que hace de un frito verde, un bocado para deleitarse.

FullSizeRender-4
Coliflor rebozado con salsa tártara del restaurante

Lo mismo puedo decir de la crema de cepa de apio, los perdigones de cerdo, las empanadas de yuca, el conejo de Constanza o la entrada sorpresa que fue el tema de la noche: coliflor Altocerro rebozado y servido con salsa Tártara. Mucho de estos platos, forman parte de un menú enfocado en ofrecer, no solo productos de la zona, sino recetas propias de la costumbre de la región, con creatividad basada en los recursos que posee Constanza en abundancia y que les caracteriza.

FullSizeRender-2
Vegetales orgánicos en el restaurante del hotel AltoCerro

El restaurant está además introduciendo la modalidad de ofrecer vegetales orgánicos certificados según la temporada, para ponerlos a disposición del comensal que podría ordenar su ensalada con estas especialidades o bien llevarlos a casa. De manera especial quiero destacar unos tomates orgánicos, tipo “cherry” tan deliciosos que solo se te ocurre sentarte frente a la televisión y comértelos todos uno tras otro por su sabor dulzón, baja acidez así como por su color ligeramente achocolatado.

Regresamos a casa con el alma y el cuerpo reconfortados y con la aventurera idea de establecer residencia en el “valle encantado de Constanza“, en “la Suiza del Caribe”, en la “capital del Mountain Bike” y como recientemente he decidido llamarle yo debido a la variedad de aventuras al aire libre que es posible realizar allá, la “Telluride del Caribe”.

Comparte este artículo

Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Artículos relacionados

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos para atraer y convence a tus seguidores usando tus palabras

Atrae y convence a tus seguidores usando tus palabras

Descarga gratis estos recursos que te ayudarán a usarlas a tu favor.