Si hay algo que llega a mi mente cuando pienso en Colombia es ese logo sin rostro, y abundante melena roja que llegaría a ser mi Alter ego en las plataformas digitales. Si, Bocatips, el logo que hoy en día me representa nació en Santo Domingo en complicidad con quien entonces era aún mi novio, Juan Conde. Mientras yo recorría Bogotá con todos los sentidos, mi blog gastronómico tomaba forma, aunque aún no vislumbraba su potencial de convertirse en una web profesional.

Mientras mis compañeras visitaban tiendas y mall yo estaba probando la comida de calle y restaurantes; visitando mercados, tomando fotos de los platos y hablando sobre ellos. Así comenzó Bocatips, recomendando sobre comida, primero del mundo, y luego mi República Dominicana.
No pasaría mucho tiempo sin que las reseñas gastronómicas despertaran mi apetito por algo sin explorar. Mi impulso natural me empujó a ir cada día más lejos y relacionarlo más a mi formación profesional: la de publicista, especialista en Branding y actualmente, periodista gastronómica.

Mi blog gastronómico
Compramos el dominio de Bocatips.com, una plantilla de WordPress, y gracias a la colaboración de amigas expertas en diseño gráfico como Noelia y Paolat , mi logo y blog se fue actualizando. El contenido comenzó a abarcar noticias, a resaltar los atributos del turismo gastronómico de mi país, y hablar sobre ese nicho que encabezaba: la gastronomía y las redes sociales.
Los eventos formativos, conferencias, talleres y festivales gastronómicos alrededor del país fueron cada vez más frecuentes que las visitas a los restaurantes y así nació mi decisión de dejar un legado en el área de la comunicación y la difusión mediática digital de la gastronomía dominicana.
Nueva etapa, nuevos retos. ¿Cómo vencerlos?

Este interés ya era hora de tener una web profesional adaptada a nuestro proyecto de emprendimiento offline, que unía no sólo en lo matrimonial, sino en lo profesional: la comunicación publicitaria: yo como creativo y Copywriter; él como diseñador, fotógrafo y creador de recursos multimedia.
Como obra de Dios, Juan Carlos Pérez Gómez de @medianaranjaweb llegó en el momento indicado a nuestras vidas y bajo sus orientaciones iniciamos esta nueva etapa con una renovada página web que está al servicio de los que deseen un para la creación de contenido gastronómico y turístico. ¿Qué cuánto costó la página? Escríbeme y te cuento.
Mientras tanto te cuento sobre nuestros objetivos:
- Ofertar nuestros servicios de Creación de contenidos, branding, publicidad, diseño gráfico y Capacitación.
- Difundir el blog www.bocatips.com
- Dominican Gastro Tours: difundir y promocionar la cocina dominicana en suelo extranjero para fortalecer la reputación de la gastronomía dominicana a través de las plataformas digitales.
- Gastrocomunica: un espacio para reflexionar y debatir sobre cómo usamos y debemos usar la comunicación, para poder hacer de la gastronomía dominicana un pilar de nuestra competitividad.
- Descargas y compras online de nuestro talleres y productos. (En fase de desarrollo).
Conclusión:
Sí, es posible convertir un sueño en realidad. Sí, es posible hacer de tu hobbie un emprendimiento y una forma de hacer negocios.
Una frase con la que me identifiqué algún tiempo atrás cuando me involucré en este proceso fue:
“Somos muchos los que comenzamos como bloggers con empleos y terminamos siendo empresarios”.
Vilma Núñez
¿Pero qué se necesita?
- Soñar y contárselo a los demás. Es esencial que hables con personas que puedan enriquecer tu proyecto. Escucharte a ti mismo hablando de cómo piensas lograr algo hace que lo percibas más cercano. Al alcance de tus posibilidades.
- Pasión. Un sueño seguirá siendo solo eso si no sientes la pasión que te impulsen a convertir tu sueño en tácticas, estrategias y plan de acción.
- Gente a tu lado que tengan fé en ti y empujen tu proyecto. Necesitas a tu lado personas que te animen cuando las cosas no han salido como soñabas o en el momento que lo deseabas. Esas personas son las que te harán memoria de dónde saliste, dónde te encuentras ahora y dónde has soñado llegar. Lo harán por ti porque ellos también son parte de ese sueño. Yo he tenido la suerte de contar con mi esposo y Noelia, mi mejor amiga.
- Tener por escrito tus metas, tus objetivos. No es un cliché, es la verdad más antigua y que no ha perdido vigencia desde que Dios le entregara a Moisés dos tablas con sus 10 leyes más importantes escritas por el dedo de Dios. Cuando tienes un documento donde puedes leer cuáles son tus objetivos, se te hará más fácil mantener un rumbo.
- Mantente actualizandote, leyendo artículos, escuchando podcast, viendo tutoriales en youtube, ver qué hace tu competencia (ojo, no para copiarlo sino para ver hacia dónde se dirige y qué interacción tiene con sus seguidores), seguir las tendencias, etc.
- Evita estancarte, si una idea no funciona revisa, intenta y si no continua; pero nunca la deseches, puede ser que ese no sea el momento de ejecutarla, tal vez más adelante.
- Mantenimiento de los pasos 1 y 2. Es vital mantenerte soñando con la misma pasión a pesar de los intentos fallidos, a pesar de las cimas conquistadas.
Soñar con la misma intensidad del inicio. Soñar como si todo tu futuro dependiera de ese próximo paso. Lo peor que te puede suceder es familiarizarte con lo que haces.
Conviértete en un referente en el sector por el que te hayas decidido, crea vínculos y añade valor a través de lo que comunicas.
Una buena comunicación tiene los mejores ingredientes. Te enseño como hacerlo.