
Como exploradora gastronómica que soy, no le temo a entrarle el diente a casi nada. Sin embargo cuando me explicaron que el retiro de curación que estaba iniciando incluía cambiar mi estilo de alimentación de omnívora a crudivegana por cuatro días, dudé por un momento de la osadía y valentía de mi paladar. Así es cómo comienza mi encuentro intenso con el estilo Raw Food en Villa Serena, Samaná.
Como les dije en el primer post sobre turismo de salud, Villa Serena es un hotel de nicho especializado en retiros de salud, y donde a través del descanso, masajes, técnicas de respiración, ejercicios de relajación como el Yoga y el Tai Chi; y un programa de desintoxicación del cuerpo a través de un menú completo fundamentado en comida crudivegana, promueven un estilo de vida más consciente del entorno y de tu cuerpo.
Esa misma noche tuve mi primer encuentro crudivegano. De entrada probamos tocineta de coco…sí, así como acaban de leer, ¿que si sabía a tocineta?, no exactamente, pero tampoco sabían a coco, fue una primicia para el paladar. Estas “tocinetas” salían acompañadas de dos estilos de galletas elaboradas sin harina, y por supuesto, sin hornear, porque recuerden…no cocinan nada. Para poner las cosas en contexto les comparto los principios básicos de la también llamada “alimentación viva”.

La alimentación viva utiliza alimentos de origen vegetal, y que no requieran cocción ya que así mantienen su actividad enzimática. Cuando se cocinan los alimentos a más de 40 – 45ºC de temperatura se destruyen sus enzimas que son una de las sustancias que más necesita el cuerpo para nivelarse y sanar. Este estilo de alimentación toma muy en cuenta el consumo de energía que usa nuestro cuerpo para la alimentación, y por ello promueven ingerir alimentos de fácil digestión y además altos en fibras.
El plato fuerte de la cena fueron los rollitos primaverales que dan la bienvenida a este post. Una gran sorpresa al paladar, lo tengo que reconocer. Solemos pensar en los vegetales como alimentos anodinos, aburridos o poco placenteros.
Estos chef rompieron todos los patrones. Sabores intensos, juego de texturas donde las texturas crocantes y la variedad de color de los vegetales juegan un papel primordial. Otra cosa que solemos pensar es que nos quedaremos con hambre. Nada que ver. El tiempo que dedicas a masticar bien los alimentos, y el alto contenido de fibra te hace sentir una saciedad inmediata, aunque tal vez no tan duradera como la cocina tradicional en la que además, si hay carne incluida triplica el tiempo de la digestión. Primera prueba superada.
El segundo día inició con clases de yoga en el área de la piscina. Les confieso que este tipo de disciplina nada tiene que ver con mi estilo de mantener saludable mi cuerpo. A mi háblenme de correr, Spinning, natación o boxeo…perooooo, la verdad es que hacer yoga a cielo abierto, con un jardín inmenso cubierto de verde grama, altos cocoteros, playa, y en medio aquella isla de la que les hablé en el post anterior, y para coronar el pastel, las montañas que caracterizan a la bahía de Rincón…La verdad que es más que suficiente para darle la oportunidad a esta disciplina ausente de sudor y aceleramiento del corazón.

Tras una hora de entrar en armonía con tu cuerpo, te espera un té Detox preparado con Jengibre, cúrcuma, pimienta de cayena y limón. Este té debe tomarse 20 minutos antes de tomar el desayuno y su función es limpiar tu hígado y riñones. De esta manera nuestro cuerpo está preparado para una mayor absorción de los nutrientes y una fácil digestión.
El primer desayuno nos flechó el estómago y el corazón, pues desde que regresé del retiro es nuestro desayuno al menos 2 veces en la semana. Los chefs Gourmets lo llaman Oat Porrigde o una especie de papilla de avena. La receta es sencillamente deliciosa, se trata de avena, chía y pasas remojadas en leche de coco nuevo recién preparada y servida con frutas tropicales que a su vez son ahogadas con un poco más de leche de coco, frutos secos y dátiles en el tope y toquesito de ron. Aquí debajo les dejo la receta preparada por Darko Juric y Ana Glavas.
En nuestro canal de Youtube puedes ver varios videos que fuimos colgando sobre el hotel, su plan de retiro de curación y transformación, su menú crudivegano y recetas para que puedas preparar esas comidas en casa luego de que hayas vivido esta experiencia en el hotel.
Algo que nos encantó de este programa es que te involucran en el proceso para que entiendas por qué la comida crudivegana es una tendencia desde hace una década más o menos. Esto lo logran a través de workshops o talleres cortos donde te enseñan a replicar alguno de sus platos en casa. Al fin y al cabo la finalidad del hotel es darte las herramientas para que puedas incorporar las vivencias de esos días a tu estilo de vida.
Este la última década “debido básicamente a la creciente afluencia de enfermedades funcionales, es decir, aquellas que se pueden prevenir en su desarrollo o daño celular desde la alimentación consciente como los son, realmente, casi todas las llamadas enfermedades comunes”,
Luego de haber mimado mi paladar de la manera más simple y saludable que podía imaginar, nos queda el resto de la mañana para elegir qué hacer en el hotel: kayak, disfrutar de la piscina, de su playa privada o cualquiera de las hermosas playas que están a 10 minutos caminando: La Palmita, Las Galeras, La Madama, pasear en bici, o simplemente recostarte en una tumbona con las altas palmeras y el cielo como techo a descansar, que de hecho, es a lo que te invita todo el ambiente del hotel.

Llegaba la hora de almorzar y francamente pensaba, con qué podrán impresionarme ahora estos dos, pero al contrario de los patrones que tenemos establecidos en nuestra mente respecto a la comida vegana y crudivegana, la creatividad y la variedad de platos que se pueden lograr usando casi los mismos ingredientes, es sorprendente. De almuerzo nos tocó un Pad Thai jugoso y con el sabor característico de este plato.
Luego del almuerzo tienes oportunidad de seguir disfrutando las actividades del hotel y del entorno o tomar el workshop o taller que les mencioné más arriba. También podrías tomar una sesión de masajes que está incluida dentro de todo el paquete. En nuestro canal de YouTube puedes ver todos los talleres en los que participamos y que hasta el día de hoy nos sirvieron de motivación para replicar en casa lo aprendido.
A la hora de la cena estuve más confiada en el talento de los chefs y la destreza del personal del restaurante que durante meses ha estado aprendiendo a dominar las técnicas que Darko y Ana les han enseñado. Esta vez me sorprendieron con unos “ñoquis” deliciosos en salsa de tomate con envoltinis de calabacines rellenos de aguacate y pesto espinacas. Los ñoquis al estilo Raw Food que me acordaban en textura y sabor a nuestros queridos pasteles en hojas.

Sin embargo donde la alimentación viva me terminó de convencer fue en los postres. Tan deliciosos, untuosos, agradables al paladar y la vista como cualquier postre tradicional. Lo que más impresiona, luego de probarlos es caer en cuenta que son así de deleitables sin emplear los ingredientes usuales ingredientes usuales: mantequilla, huevos, azúcar sino otros sustitutos naturales como el coco y el aguacate, al menos para este Mousse de chocolate que está en la foto de ahí arriba.
Los retiros de sanación de Villa Serena prometen ayudarnos a redescubrir nuestra fuente de energía, establecer los fundamentos para una vida saludable, llena de vitalidad, alegría y placer sostenible. Ya sea aprendiendo a preparar y degustar deliciosos alimentos crudos con valores terapéuticos; o bien practicando ejercicios conscientes y suaves acompañados de técnicas de respiración, relajación y meditación, nos enfocaremos en una forma de vivir que abunda en beneficios para cada uno de nosotros, los que nos rodean y el planeta.
Villa Serena, en Las Galeras, promete además de todo lo que incluye su programa de transformación, un entorno paradisíaco que sin duda alguna lo llamará a estar más de cerca de la naturaleza y entrar en contacto respetuoso con ella ya sea deleitándose en el descanso, la exploración, la alimentación y el ejercicio consciente o reconociendo a Dios en los hermosos detalles de su creación.
Para más información sobre estos retiros visite http://www.villaserena.com, escriba a info@villaserena.com o llame al 809 538 0009.