Cultura y turismo, tendencias en la nueva gastronomía dominicana

Tiempo de Lectura: 3 minutos

taste 2014Santo Domingo avanza a paso de gigantes en materia de gastronomía. Lo podemos oler no solo en la cantidad de restaurantes que cada mes abren sus puertas al público, sino también en los medios de comunicación donde la gastronomía y la figura del chef han pasado a ser el nuevo modelo aspiracional. Los grandes eventos y conferencias son cada vez más frecuentes y la participación de sobresalientes chefs internacionales, su mayor atracción. Este año, Taste Santo Domingo, uno de los eventos de mayor relevancia en el ámbito gastronómico dominicano, nos confirma a través de dos de sus conferencias que la gastronomía nacional tiene su mayor oportunidad de repunte presentándola como elemento cultural clave de nuestra identidad y también como una nueva atracción para el turismo.

Taste Santo Domingo, celebrado durante los días 26 al 28 de septiembre fue el marco para llevar a cabo el “Foro gastronómico sabor a nación”, en el que se puntualizó la importancia de que República Dominicana desarrolle la denominación de origen para productos con gran potencial como el café, el cacao, el ron de guavaberry, entre muchos otros. La denominación de origen de los productos de un país o región es uno de los rasgos que definen la personalidad de una nación y son a la vez embajadores silentes de los atractivos turísticos de la misma.

Carlos Estrella, propietario de la entrañable cadena de tiendas “Cosas del país”, descubrió ante los ojos de un público asombrado y visiblemente emocionado, decenas de platos regionales que aun pueden ser degustados y que se creían prácticamente desaparecidos. Destacó la importancia de que la preparación de algunos de estos platos, casi en vías de extinción, sean enseñados en las escuelas a la nueva generación para que no se pierdan al fallecer aquella señora que en su pueblo o paraje es la única que conoce al dedillo la receta.

Deconstrucción del sancocho dominicano, por el chef Leandro Diaz
Deconstrucción del sancocho dominicano, por el chef Leandro Diaz

Finalmente el señor Luis Felipe Aquino, decano de turismo en la universidad APEC, recalcó el auge que la gastronomía ha tomado internacionalmente, posicionándose en algunos casos como marca país de muchas naciones que años atrás eran apenas mencionadas como destinos turísticos.

La gastronomía dominicana, exaltada desde sus raíces es el “plato fuerte” en las propuestas de los chefs dominicanos, quienes actualmente apuestan por aquellos platos que más no representan, entre ellos, y por citar un caso en particular, el pintoresco sancocho, que dada su esencia de mezclas de ingredientes y estilos de cocción no deja de ser el centro de debates acerca de los elementos que le definen como el auténtico sancocho dominicano. Sobre este tema en particular hablaron ampliamente, la Chefa Gómez y el chef Kiko Casals durante la conferencia “Las nuevas cocinas o los paradigmas del sancocho”, en el marco del pasado Taste Santo Domingo 2014.

Paneles, conferencias, nuevos ingredientes de los eventos gastronómicos

hosteleria

 Los tradicionales eventos gastronómicos siempre ricos en shows culinarios, degustaciones y exhibición de complementos para la cocina, enriquecen actualmente sus programas con la inclusión de paneles y conferencias sobre temas de profundidad histórica, cultural y turística alrededor de la gastronomía. Octubre 30 y 31 nos trae otro evento gastronómico, Hostelería Food Fest 2014, festival ideado para el sector de alimentos y bebidas y que incluye, en su variado programa un interesante panel sobre la historia, el desarrollo y la evolución de la dominicana: Raíces, influencias. Hacia donde vamos y ¿cómo lo haremos?, a cargo de destacadas figuras del ámbito gastronómico e histórico de Santo Domingo como son: Esperanza Ligthgow, Hugo Tolentino y José del Castillo.

Auguramos y deseamos, a raíz de esta serie de eventos, una mayor conciencia de todos los sectores de la economía dominicana sobre la importancia de apoyar la gastronomía como importante elemento para el desarrollo de la cultura y el turismo.

Comparte este artículo

Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Artículos relacionados

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos para atraer y convence a tus seguidores usando tus palabras

Atrae y convence a tus seguidores usando tus palabras

Descarga gratis estos recursos que te ayudarán a usarlas a tu favor.