Esa noche quería salir pero sin el stress de tener que arreglarme…solo quería sentarme muy relajada, las piernas estiradas bajo la mesa, justo como mis padres me decían que no me sentara, y ordenar algo “proteínico”,cargado de sazón y a la parilla…así que me puse a buscar en el archivo de mis memorias fotográficas y dije:
-Qué tal si vamos a ese pequeño sitio alemán (lo sabía por su letrero: Erdinger) frente a la plaza Juan Barón, en el Malecón?
Y una vez más mi instinto gastronómico me dejó satisfecha, era justo lo que andaba buscando: como todo comedor alemán las mesas son grandes y en vez de sillas usan bancos, el techo es de cana, su decoración y una peculiar mata de coco en el mismo centro del local te “teletransportan” a uno de esos restaurancitos de Las Terrenas. El ambiente es relajado, bohemio, playero y la brisa del mar hace de “efecto especial” para complementar nuestra fantasía “Terrenística”, le daría un 8 de 10 al ambiente si no fuera porque la música deja bastante que desear….pero bueno, volvamos a nuestros quehaceres gastronómicos.
Probamos tres de sus famosas salchicas: la de res, la parrillera y la Nuremberg, esta última acompañada de ensalada de papas. La primera de ellas estuvo buena, particularmente yo no había probado ninguna salchicha de res, así que mi paladar quedó gratamente impresionado; el plato sale con abundante papas fritas.
La salchicha parrillera es de cerdo, y como era de esperarse, mucho más sabrosa que la anterior, de hecho fue mi preferida aunque debo confesar que para apetitos “responsables”, resulta poca cantidad. La Nuremberg fue la que se robó el show por el peculiar sabor que le confiere la mejorana. Esta salchicha tiene una tamaño y grosor diferente a las demás, y según cuenta la leyenda que a fin de poder alimentar a los viajeros pasado el toque de queda de las noches, inventaron una salchicha que pudiera ser pasada a través de la cerradura de las puertas. Lo cierto es que recomiendo que prueben esta y los demás tipos de salchicha que no alcancé a probar esa noche.
Ahora, lo que NO puedes dejar de probar es cualquiera de las opciones de cervezas alemanas. Yo probé la Pikantus y me gustó porque es suave comparándolas con las demás alemanas que suelen ser amargas. Otra muy recomendada por el público es la Fraziskanner y la Paulaner que son ligeramente afrutadas.
Todos los sábados, a partir de las 6:00pm tienen su Parillada all you can eat por RD$300 impuestos incluidos.
Tip: Erdinger Biergarten: Dominicana y Alemania se juntan bajo cana, cervezas, salchichas y el relajado ambiente marino de nuestro pintoresco Malecón
3 thoughts on “Dominicana y Alemania bajo cana: Erdinger Biergarten”
Muy bueno el articulo, me gusto la forma sencilla en que siempre describes los lugares y el hambe que me da cuando los lea.
me puedes dar mas detalle de la ubicacion de este local? es aquel de un aleman que fabricaba salchichas artesanalmente? en el sector “oeste” del malecon, hacia el club español o no?
lo que pasa es que vivi en RD el 2005 y 2006 y fui a un lugar, muy rustico, pero demasiado rico, y ademas vendian Erdinger…por lo que pienso que es lo mismo…y tengo unos amigo que preguntan siempre y no tengo la direccion…venden tambien jamon o no?
gracias
NO, al que me refiero queda en el extremo opuesto, hacia el este, está justo frente a la plaza Jaun Barón. Al lado hay un establecimiento que se llama La Guagua.
El que dices se llama café Viena y aun sigue vendiendo salchichas alemanas artesanales.
Gracias por leerme, estoy a punto de publicar un post sobre un panadero ambulante alemán, por si te interesa. Mantente atento.