Tapas. Tendencia gastronómica en Santo Domingo

Tiempo de Lectura: 5 minutos

tapas en barcelona
Mi primer contacto con las “Tapas” fue en su entorno más natural: Madrid y Barcelona. Corría el año 2007 y para entonces ya en Santo Domingo se comenzaba a vislumbrar la aceptación de este tipo de comida con lugares como Anacleto y Dorotea. Sus primeros dueños abrieron este local con 100 montaditos para elegir y sangría para acompañarlos, una valiente propuesta de bebida en un país tan cervecero como el nuestro. Desde ese tiempo acá son pocos los lugares que no incluyan sangría en sus menús de cocteles y casi una docena los lugares especializados o cuyo fuerte son las Tapas.

montaditos
montaditos

Las Tapas están consideradas como una forma representativa de España de comer en porciones pequeñas, y son a la vez protagonistas del auge de la cocina de vanguardia española de mano de Ferrán Adría, fiel defensor de la misma y quien llegara incluso a llamarla “la franquicia española por excelencia”.
Esta creciente euforia por las Tapas a nivel nacional e internacional no es fortuita y va muy de la mano con los continuos y recientes éxitos de la cocina española a nivel mundial y a los aportes a la misma de la cocina tecnoemocional o molecular, de la cual Ferrán Adriá es su máximo exponente y que ha permitido presentar en pequeños bocados una explosión y complejidad de sabores memorables.
Restaurantes como Pura tasca en la zona colonial han abrazado esta revolución técnica y gastronómica dando a conocer en nuestro país deconstrucciones de platos tan emblemáticos de la cultura española como la croqueta invertida de jamón ibérico, o reinterpretando platos criollos como el chivo guisado en su tapa Mamá Tingó, cuya cocción al vacío y reducciones de caldos hace de esta tapa, un bocadillo memorable.

Mamá Tingó
Mamá Tingó

En el pasado mes de octubre, Pura Tasca celebró una jornada de gastronomía llamada Pequeños grandes platos que incluyó talleres de cocina al vacío, Tapas 2.0, mixología molecuar, la nueva cocina mediterránea adaptada a la Thermomix y una cena a nueve tiempos, entre otras actividades. Un evento de singular innovación en el país organizado por el chef de Pura Tasca, el uruguayo Gabriel Occelli, el pastelero argentino Ariel Peñaalba y el chef español Javier Estévez, finalista del reality español Top Chef y jefe de cocina en el restaurante El Mesón de Doña Filo en España. Esta cena nos permitió probar propuestas como Lubina a la plancha con tallarines de calamar y verduras en osmosis de remolacha, ajo y perejil en la que el español Estévez se luce replicando una de las preparaciones que le hizo campeón en la sexta semifinal del concurso Cocinero del Año: los tallarines de calamar.

Lubina a la plancha con tallarines de calamar y verduras en osmosis de remolacha, ajo y perejil
Lubina a la plancha con tallarines de calamar y verduras en osmosis de remolacha, ajo y perejil

Tapati por su parte, debe su éxito a la sabrosa cocina del uruguayo Henry Horne y su adaptación al formato de Tapas de platos  tradicionales como: lasagña de chorizo, Ceviche, Vacío a la parrilla, pulpito al horno de leña y sus delgadísimas pizzas a la leña, entre otros. Aunque la buena cocina e innovación que los caracteriza no comulga del todo con los precios y tamaño de las porciones, se mantienen encabezando esta tendencia en el país e imponiendo nuevos gustos en los paladares del público más joven y arriesgado que suele visitar este restaurant.
Corte y tapa, como su nombre bien describe, tiene su fuerte en las carnes y yo diría en especial, las Tapas donde la parrilla se luce. Sin opciones muy rebuscadas sus Tapas gozan de gran aceptación en gustos más conversadores. Entre ellas se destacan los pimientos del piquillo rellenos de dátiles y queso de cabra, croquetas y montaditos. Recomiendo en especial su hamburguesa angus con tocineta caramelizada, mantequilla blue cheese y queso suizo

hamburguesa angus con tocineta caramelizada, mantequilla blue cheese y queso suizo. Foto tomada del Fan page de Corte y Tapa
hamburguesa angus con tocineta caramelizada, mantequilla blue cheese y queso suizo. Foto tomada del Fan page de Corte y Tapa

Lulú tasting bar, es lo más novedoso en la ciudad y ha creado gran expectativa entre los foodies, ya que su cocina tiene al respetado Saverio Stassi detrás. 20 Tapas conforman el menú que es renovado semanalmente con la idea de que el comensal siempre tenga la novedad como excusa perfecta para volver. Los Tapas de Lulú son una fiel representación de la cocina internacional con platos tan emblemáticos de cada cultura como: Escargots al Roquefort; Satay de salmón, croquetas de jamón ibérico; yaniqueques rellenos de Short ribs ahumados con chile de habichuela; tartares; carpaccios y ostras frescas.

yaniqueques rellenos de Short ribs ahumados con chile de habichuela. Foto tomada del fan page de Lulu tasting bar.
yaniqueques rellenos de Short ribs ahumados con chile de habichuela. Foto tomada del fan page de Lulu tasting bar.

Una opción sorprendente por la variedad y calidad de sus Tapas siendo un bar y tienda de vinos, es Cavaalta, que a diferencia de otras tiendas de vinos, prepara sus Tapas en casa. Estas, son tipo montaditos o bocadillos. Recomiendo sus empanaditas de cangrejo, chorizos rellenos de dátiles, tempura de camarones y el montadito de salmón ahumado.

Algunas de su amplio menú de tapas. Foto tomada del fan page de Cavaalta
Algunas de su amplio menú de tapas. Foto tomada del fan page de Cavaalta

Casa Mencía, Casa Avila, Mix restaurant…la oferta de Tapas y comida para compartir continúa ganando seguidores y al parecer es una tendencia que ha llegado para quedarse. Déjanos saber que lugares de tapeo vale la pena mencionar y haz tu recomendación.
Tip: La tendencia en la gastronomía es compartir, comparte tu comida, comparte tus recomendaciones.

Comparte este artículo

Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Artículos relacionados

2 thoughts on “Tapas. Tendencia gastronómica en Santo Domingo”

  1. Pingback: Conos Manía: primera temakería de Santo Domingo | Lo que pasa por mi boca

  2. Pingback: Conos Manía: primera temakería de Santo Domingo | Lo que pasa por mi boca

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos para atraer y convence a tus seguidores usando tus palabras

Atrae y convence a tus seguidores usando tus palabras

Descarga gratis estos recursos que te ayudarán a usarlas a tu favor.