Escritura gastronómica, técnicas para escribir sobre viajes y comida

Tiempo de Lectura: 4 minutos

Si hay algo que podrían tener en común mi perfil de Instagram y el tuyo, aun sin conocernos, son esas publicaciones que has hecho de tu café matutino, la imponente hamburguesa que probaste en el más reciente Food Truck, o las de tu viaje a ese campito fabuloso entre las montañas y que pocos amigos tuyos afirman conocer.

Cacao Prieto - Técnicas para escribir sobre viajes y comida
Roger Rodríguez, Cacao Prieto. Brooklyn NYC

La cocina y el turismo gastronómico han dejado de ser temas especializados de periódicos y revistas para ser un tema de conversación en nuestra comunidad de las redes sociales y seguidores del Blog. La democratización del mundo digital ha llevado a los usuarios de dispositivos móviles a tener casi la misma autoridad que el profesional del periodismo al momento de emitir su opinión sobre un plato o un destino.

Sin embargo no podemos engañarnos, cada juicio que emitimos sobre nuestra comida y nuestros destinos tienen la oportunidad de impactar de forma positiva o negativa sobre la marca país de República Dominicana.

Nuestra gastronomía es una herramienta cada vez más útil para la promoción turística que atrae a miles de visitantes que buscan aquí algo más que sol y playa.

Es por eso que cuando describimos acerca de un lugar o un plato, debemos hacerlo con palabras que resalten sus valores culinarios, que dejen ver algo de su historia, y que además despierte la curiosidad, la imaginación y, ¿por qué no?, hasta haga salivar nuestro paladar.

Fotografía Móvil Mangú - Técnicas para escribir sobre viajes y comida
Fotografía Móvil para Instagrammers

Nuestros sentidos y la creatividad

La escritura gastronómica se caracteriza, entre otras cosas, por la libertad para dejar fluir nuestra creatividad. De todas formas, antes de poner a volar nuestro ingenio debemos iniciar con aquellas cualidades que están frente a nuestros ojos, como las multiformas que componen los elementos de una ensalada, la forma estratégica en que fueron colocados los ingredientes de una hamburguesa, o la variedad de pescados y mariscos que vemos en cada plato de ese destino gastronómico que estamos visitando.

Todos los que somos bendecidos con cinco sentidos activos estamos en capacidad de describir, de forma motivadora, una experiencia o destino gastronómico.

Chimi Slider - Técnicas para escribir sobre viajes y comida

Describir aquellas cualidades que percibimos con nuestros ojos es un buen inicio porque despertamos en nuestros lectores la memoria gráfica de lo que estamos contando.

Debemos hablar de colores, formas, estilos y tipo de preparación de la comida. Diseños, no solo por la forma en que está emplatada la comida en sí, sino también de la vajilla o recipiente que la contiene, siempre y cuando este le agregue un valor distintivo.

Es así como podemos lograr que nuestro lector pueda imaginarse la más cremosa, abundante y suculenta habichuela con dulce, cubierta por toda clase de especias como canela, clavo dulce y malagueta que por momentos quedan solapadas por trocitos de batata y redonditas galletas de leche.

Es posible que hasta pueda ver el humo que por momentos cubre esa enorme olla que hierve lentamente sobre el fogón de leña que la amable y regordeta señora ha colocado justo a la orilla del río. Así de cuando en cuando puede mojar sus pies y refrescar su cara en sus frescas aguas.

La evocación como herramienta

Es posible armar toda una escena gastronómica, hablar de un paraje, solo usando recursos visuales. Por suerte, aun nos quedan aun cuatro sentidos para sacar poco a poco el relato del plano de la imaginación y llevarlo al sensorial.

Widow Jane - Técnicas para escribir sobre viajes y comida
Widow Jane whisky – Brooklyn, NY.

Cuando describimos sabores el vocabulario se vuelve tan amplio que es mejor usar aquellos que sean fácil de atrapar por el lector.

Aquella humeante habichuela con dulce podría tener un suave pero persistente sabor ahumado, que no era posible percibir visualmente, o el juego de texturas que inicia de repente entre los trocitos de batata suave y pastosa, y las galletas crocantes y juguetonas.

El aroma fundido de las especias, el azúcar y la leche, nos evocará inevitablemente nuestra niñez cuando viajábamos hasta casa de la abuela para saborear sus históricas habichuelas. Cada uno la servía a su gusto, a la temperatura deseada, el envase seleccionado y sentado en el rincón reservado para esos momentos entrañables.

Técnicas y recursos

Una técnica infalible para ser fluido al escribir sobre platos y viajes, es hacerlo frecuentemente, y leer sobre lo mismo, un tanto más.

Escribir correctamente, no es un recurso que podríamos usar, es una obligación. No podemos disfrazar la mala escritura con adornos sensoriales y metáforas graciosas.

Luego de entendido estos puntos,

  • el uso de nuestros sentidos,
  • la creatividad,
  • y teniendo muy presente el compromiso que asumimos de transportar al lector a ese sitio paradisíaco, o permitirle saborear ese cotidiano y simple manjar que encontramos en medio de la nada cuando solo tratábamos de llegar pronto a un lejano lugar, salvarán nuestro relato del pasar de largo sin haber sido leído.

La buena escritura gastronómica se disfruta cuando se lee pero también mientras se escribe.

Comparte este artículo

Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Artículos relacionados

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos para atraer y convence a tus seguidores usando tus palabras

Atrae y convence a tus seguidores usando tus palabras

Descarga gratis estos recursos que te ayudarán a usarlas a tu favor.