Foodstyling o Estilismo culinario, estos términos, aunque evoquen la comida, pueden resultarnos ajenos y lejanos y hasta sacarnos la popular expresión
¿Y eso con qué se come?,
Pues precisamente con nada, ya que nunca ha estado menos apto para comer ese apetitoso arroz con habichuelas que vemos en los anuncios de caldos de pollo, que cuando más precioso está delante del lente.
Digamos que el estilismo culinario, es el lado lúdico y creativo de la comida. Es ese oficio donde pareciera que es lícito jugar con la comida y ponernos creativos para producir obras de artes.
Si le preguntáramos a Patricia Hiraldo, una de las profesionales del estilismo culinario más destacadas en la región del Caribe, ¿Qué es el foodstylist o estilismo culinario? nos explicará lo siguiente:
-La comida está viva y el aire, su oxidación natural, hace que la misma se marchite y el trabajo del foodstylist, como se le llama al profesional dedicado a este oficio, no solo se limita a hacer que perdure frente a la cámara, sino lograr una composición atractiva donde debe decidir cuál elemento requiere ser destacado.
El estilismo culinario tiene como objetivo hacer que la comida luzca apetitosa pero al mismo tiempo natural. Un buen foodstyling no deja en evidencia su trabajo. De hecho un ojo que no esté acostumbrado al trabajo artístico publicitario no debe percibir el rastro del maquillaje de la comida.
Aunque sabemos que la industria publicitaria es quien más se auxilia de esta herramienta, el cine por igual se ha auxiliado del estilismo culinario y como ejemplo de un destacado ejercicio podemos citar películas como: “El festín de Bavette”, “Como agua para chocolate”, “La gran comilona”, producciones donde la comida es parte esencial del guión de la película.
En cualquier producción cinematográfica donde se exponga comida, detrás está la mano del estilista culinario, ya sea en una escena de un desayuno familiar u otras tan emblemáticas como la cena de El Padrino. La comida en las películas juegan un papel importante pues recrean las costumbres y culturas del lugar geográfico donde se lleva a cabo la historia.
Patricia nos cuenta que el trabajo de foodstylist para cine requiere de muchas horas de trabajo, estar muy alertas de todo lo que se mueve en el set y atender cualquier imprevisto. La pre-producción puede tomarse varios días de trabajo, es un trabajo muy físico pero que también deja mucha satisfacciones. Por cierto, Patricia nos cuenta los buenos recuerdos que guarda de su participación como foodstylist en la película del 2005 de Andy García, “The lost city”, donde preparó una cena con un puerco asado y muchas flores.
0 thoughts on “Estilismo culinario, el lado lúdico y creativo de la comida”
Pingback: Copywriting para hoteles y restaurantes | Lo que pasa por mi boca