GastroComunica: imagen de marca de un destino gastronómico.

Tiempo de Lectura: 3 minutos

Mañana inauguramos GastroComunica, primer evento de República Dominicana que interrelaciona la comunicación y la gastronomía y pondera la incidencia de ambas en fortalecer la imagen de marca de República Dominicana como un destino gastronómico. La gastronomía es uno de los aspectos más evocadores y con más poder de ser transportado o multiplicado por los turistas.

Cuando caminamos por una ciudad, guardamos paisajes que forman parte de nuestro imaginario. Si al regresar percibimos una transformación sobre ese paisaje, nos turbamos. Es como si llegáramos a Higüey, y de repente la basílica y su distintivo arco, ya no nos dieran la bienvenida.

Mondongo dominicano: guiso de visceras de res acompañado de tostones

Sin embargo, el olor de un lugar, sus sabores, perduran y es posible incluso, llevar una muestra con nosotros como Souvenir, o hasta replicarlos al regresar a nuestro lugar de origen. Por eso la importancia de enseñar nuestros platos y compartir nuestras recetas con los turistas que nos visitan.

La gastronomía: destino gastronómico

Podemos decir, por ejemplo, que Higüey sabe a dulce de leche y a empanadillas de yuca, catibias. Sus barrios y carreteras internas huelen al aceite caliente donde las frien. Los vendedores de chicharrón de leche y dulce de leche cortada, y sus emblemáticas pirámides de frascos de tapa roja, forman parte del paisaje rural.

Así como hice con Higüey, sé que muchos de ustedes podrían recordar nuestros pueblos a través de sus olores y sabores. A Baní por sus mangos y arepitas de manos asadas; Samaná por su diversos platos a base de coco, más allá de sus emblemáticos monumentos.

Catibias, o cativias: empanadillas a base de harina de yuca

Turismo gastronómico como estrategia nacional de marca país

La cocina de un pais o región, sus productos, los métodos de cocción y las personas que los realizan, es decir, la gastronomía de un destino, ha pasado a ser un reclamo imprescindible para la diferenciación y la atracción de los destinos turísticos. 

El turismo gastronómico se ha convertido en un segmento de mercado en sí mismo y un poderoso brazo en la estrategia de turismo de importantes naciones como España, Dinamarca, Tailandia y Perú, por tan solo mencionar las más conocidas.

Llegó el momento de que República Dominicana sea reconocida por sus buenos productos, sus creativos cocineros y su distintivo sazón. Es tiempo de crear la reputación que queremos de nuestra nación. Todos los que escribimos y tenemos un pequeño radio de influencia mediática, somos responsables de lo que se diga acerca de nuestra gastronomía.

De eso hablaremos mañana miércoles 26 y jueves 27 de junio en FUNGLODE. Regístrate en este enlace y participa de la estrategia de comunicación que debemos todos implementar.

 Si eres parte activa de una red social, si escribes en un blog o tienes una web, si eres un cocinero, un hotelero, un productor, un emprendedor gastronómico, tú eres responsable de la imagen que se construye de nuestro país. Nos vemos en GastroComunica.

Comparte este artículo

Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Artículos relacionados

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos para atraer y convence a tus seguidores usando tus palabras

Atrae y convence a tus seguidores usando tus palabras

Descarga gratis estos recursos que te ayudarán a usarlas a tu favor.