
Como dominicanos, creo que conocemos el aceite de oliva como “aceite verde”. El “aceite verde”, siempre había sido el que se reservaba para las ensaladas. No recuerdo haber visto a mi abuela cocinar un locrio de pollo, o un arroz blanco usando solo aceite de oliva. Hablar de las maravillosas propiedades del Aceite de Oliva Virge Extra (AOVEs) es aún mucho más reciente. El estreno de Jaén: virgen & Extra en la IV Muestra de Cine Gastronómico Dominicano llegará para romper muchos paradigmas en nuestros hábitos y nuestros fogones.
Jaén: Virgen & Extra, es el largometraje protagonista de la IV Muestra de Cine Gastronómico Dominicano
En esta cuarta edición la Muestra continúa sentando un precedente en la forma de apreciar el cine de especialidad en República Dominicana al tratar de complementar cada proyección con actividades experienciales y formativas que enriquezcan la historia que se cuente en el filme.
La Muestra se lleva a cabo dentro del Festival de Cine Global Dominicano, uno de los más robustos festivales de cine del Caribe y el primer festival del Caribe certificado por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF, por sus siglas en francés), como “Competitive Feature Film Festival” especializado en primeras películas. El FCGD, que este año arriba a su 12va edición, cumple con todos los estándares y criterios definidos por la comunidad de asociaciones de productores cinematográficos de todo el mundo y reconoce el trabajo que ha realizado el equipo del Festival para crear un evento cinematográfico de calidad.
Cata especializada
En esta ocasión la proyección viene precedida de una cata de aceites de Jaén, algunos incluso serán los mismos que veremos en el documental. La cata nos llevará a conocer más de este “zumo” de aceituna que da como resultado el único aceite con características de olor y sabor, comparándose y apreciándose como el vino.
La cata será guiada por los representantes de AOVEs de Jaén tanto de la variedad arbequina como picual. De estas dos categorías aprenderemos mucho en la cata y en la proyección. Ambas actividades contarán con la presencia de su director y productor, el español José Luis López Linares.
El director nos contará un poco del proceso de filmación, del producto en sí y los rasgos humanos y culturales detrás de la producción de esta región. López Linares ha estado nominado para los premios Emmy y seleccionado para numerosos festivales de prestigio internacional (Berlín, San Francisco, Venecia, Tribeca, New York, Sydney, Toronto, Montreal, Buenos Aires, Tokio y San Sebastián entre otros).
Sus películas han obtenido un gran número de galardones entre los que se incluyen tres premios Goya de la Academia de Cine Española.
Tanto la cata como la proyección del documental serán este jueves 31 de enero.
La cata se llevará a cabo a las 4:00 pm en los salones del hotel Intercontinental y la proyección será a las 8:50 pm en las salas de Palacio del Cine de Blue Mall.

“Jaén Virgen & Extra”, sinópsis
Este documental nos adentra en las tierras de Jaén, productora de la mayor cantidad de aceite de Oliva del mundo y los retos que planteaba para la comunidad el cambio de apostar más por la cantidad que por la calidad.
El reto de poner en valor su aceite de oliva virgen extra y demostrar que la más emblemática de sus aceitunas, la Picual, podía dar tan buen, o mejor aceite de oliva virgen extra, que ninguna otra aceituna en el mundo.
La narrativa sucede a través de los ojos de las gentes del olivar de Jaén, de los cocineros que han visto en este cambio una revolución gastronómica, de los empresarios, y los consumidores, permitiéndonos descubrir la riqueza que esconde el aceite, un producto que sin tener la fama del vino, bien puede competir con él en catas y discusiones.
El documental mantiene la atención de los más interesados por su “juego” visual de tomas aéreas y acercamiento de los personajes que cuentan sus historias. El manejo de la música a su vez añade dramatismo
El uso de la entrevista juega un papel fundamental mientras que a nota distintiva la narración en la voz en off del actor Antonio Valero. El guión utiliza la temática “tierra- historia-olivo-aceituna-aceite”. Una historia milenaria que nos transporta a la época de los romanos.

Datos
Según datos que maneja el Consejo Oleícola Internacional, España se sitúa al frente del ranking mundial de países productores de aceite de oliva, con 1,5 millones de toneladas producidas, el 50% del total de la producción mundial y la provincia de Jaén produce el 25%.
El aceite de oliva de la provincia de Jaén cuenta con más de sesenta y seis millones de olivos y una historia olivarera milenaria. Así lo aseguran arqueólogos, historiadores, productores, recolectores, catadores, investigadores y técnicos (cerca de setenta personalidades); que aportan con su testimonio y visión del mundo del aceite de oliva en la película documental Jaén, Virgen & Extra.
Lo emocionante
Un aspecto importante es el rol que juegan en toda la película los comentarios, de críticos y periodistas gastronómicos de la talla de José Carlos Capel y Carlos Maribona. Cerca de 70 testimonios de profesionales y trabajadores del olivar, catadores, historiadores, consultores, profesores, investigadores, críticos gastronómicos y cocineros.
La participación de reconocidos chef de la talla:
- Dani García
- José Calleja
- María José San Román
- Marcos Reguera
- Óscar Velasco
- Paco Morales
- Paco Roncero
- y Pedro Sánchez.
Todos presentando su forma de trabajar con este producto de especialidad

Jaén, Virgen & Extra muestra una belleza orgánica donde el producto, la seriedad y pausa que todos transmiten por su amor a lo que mejor conocen y hacen nos deja un legado. Como nación debemos aprender a poner en valor aquellos productos dominicanos que mejor nos representen y apostar a la calidad y no a la cantidad para alcanzar mayor reputación.