
Ayer celebramos con mucho entusiasmo nuestro primer taller de cocina infantil de la mano del equipo de Thermomix en República Dominicana. Fue una noche super agradable donde las madres experimentadas y las que aun estamos en el proceso de serlo, compartimos inquietudes, consejos y sobre todo el sentimiento de unidad por una misma causa: la sana alimentación de nuestros hijos.
Durante el taller compartimos conocimientos básicos de nutrición infantil sobre la edad ideal en la que deben ir incorporándose ciertos alimentos según la complejidad del mismo.
Iniciamos el taller con una crema de verduras con ingredientes naturales, nutritivos y que pueden ser introducidos a alimentación complementaria del bebé a partir de los seis meses como son: zanahoria, vainitas, puerrón, calabacines, papas y aceite de oliva. A esta crema no se añade sal más que aquella que ya tienen naturalmente los alimentos. No debemos olvidar que el paladar del bebé no distingue entre lo salado o desabrido ya que esto es un hábito inducido por los adultos.

Esta crema puede ser variada al instante, dividiendo las cremas en tres partes iguales y añadiendo pollo, ternera y pescado a cada una las partes, recordando que el pescado no puede ser introducido en la alimentación del bebé hasta el undécimo mes (11mo. mes).
Entre cada preparación y degustación compartimos anécdotas de la cotidianidad materna así como tips para hacer los quehaceres maternos más llevaderos, como contar con una herramienta que simplifique la delicada alimentación del bebé como en este caso nos ofreció Thermomix.

Preparamos también una rica compota de frutas a base de guineo, manzana y pera, uno de los primeros preparados que inauguran la alimentación complementaria del bebé a partir de los seis meses y que nos demuestra que podemos ahorrar mucho dinero al pasar de largo por el pasillo de las clásicas compotas, esto sin mencionar que la que preparamos en casa no contiene ningún conservante.
También preparamos y amasamos un delicioso y suave pan de leche que puede ser introducido a partir de los 11 meses de edad. De más está decir que este pan fue la sensación de la noche entre los adultos ya que no hay nada más seductor que el olor del pan recién horneado y hecho en casa a nuestro gusto y lo mejor de todo, cuando la Thermomix realiza todo el trabajo rudo en unos pocos minutos.
Finalmente, para mi la receta más divertida de todas: cómo hacer gominolas natural. Se acabo el comprar caramelos con edulcorantes y colorantes añadidos si lo podemos hacer en casa con gelatina y jugo natural con la ayuda de Thermomix. Una dulce solución que de seguro hará sonreír a más de un miembro de nuestro hogar.

Como varias de las asistentes pidieron, aqui les comparto una de las recetas que preparamos y les animo a suscribirse al blog para que no se pierdan de las demás recetas que iremos compartiendo en futuros posts.

Muchas gracias a todas las participantes por su presencia y compartir sus anécdotas maternas. Nos vemos en el próximo taller.
