Ultimamente, y a pesar de las NO tan buenas noticias que a veces en los diarios nos dan los buenos días, el orgullo de pertenecer a esta porción de isla ha ido en mi duplicando su tamaño… como la Chía cuando la pones a remojar.
Gracias a Bocatips, he podido vivir la aventura de conocer muchas iniciativas gastronómicas fascinantes, apasionadas, creativas, pioneras y a la vez artesanales.
“Artesanal” una palabra muy codiciada en estos días. A veces creo que las letras de esta palabra se entretejen como una obra de macramé y hasta soy capaz de visualizarlas en color ocre, como el tono de la bolsa de papel que hace unos días llegó a mi puerta. La isla te da sorpresas…con textura de granola y aroma a café.
El indiscreto aroma a café arruinó la sorpresa que aguardaba paciente en aquella bolsa. Presurosa, la abrí con ojos infantiles y en ese momento afloró una sonrisa del tamaño de media sandía. Dos sobres de café “hecho a mano”, como suele describir La gente de la isla su café, parecían que levantaban sus bracitos para que los sacara pronto de allí. Un sobre contenía la versión “suave y alegre” y el otro, la versión “intenso y decidido”. Junto al café, dos sobres de crujiente granola tostada competían por mi atención, uno de miel y almendras y el otro de macadamias y pasas. A todos los unía el prestigioso apellido “artesanal”.
Hoy, pertenecer a la familia “artesanal” no solo es “cool”, sino amigable con el medio ambiente y consciente con nuestra salud. Por eso, cuando conozco iniciativas criollas como estas en vez de reseñarlas aquí en el blog, me gustaría hacerlo a través de una guagüita anunciadora de esas que andan por el barrio comprando entre muchas otras cosas, hierro viejo…
Definitivamente La gente de la isla son unos “capitaleños empedernidos”, como ellos mismo se hacen llamar, que tuestan su café y hornean su granola. Utilizan café de primera calidad, granos integrales recién tostados, mieles dominicanas orgánicas, aceites saludables, frutas locales y toda su alegría. Todos sus procesos son…adivinen…!artesanales!

Algo que me entusiasmó mucho, casi tanto como el fuerte olor a café, fue saber que sus productos persiguen un ideal: lograr productos de consumo más naturales, más locales y que contribuyan con un comercio más justo. Este es el caso de su café orgánico certificado Single State de la finca Spirit Mountain en la que una parte de los beneficios va a los habitantes de Angostura en Manabao. Este paquete de 340 gramos (3/4 de libra) es tostado para greca y cuesta RD$350 pesos.
Otros de sus cafés, tostado para greca y que se puede adquirir en grano o molido es el de origen cibao. La personalidad de este café es “intenso y decidido” y el paquete 340 gramos (3/4 de libra) cuesta RD$300 pesos
La sonrisa de la hora del desayuno, la forma en que la luz de la mañana baña los alimentos, el color de las frutas, las texturas de los cereales sobre la leche de almendra…y la granola fresca, tostada con miel orgánica y almendras o pasas y macadamia. Pareciera que acabo de describir la escena de un desayuno en un restaurant, sin embargo es lo que sucede casi cada mañana en el comedor de casa con las granolas de La gente de la isla. Vienen en paquetes de 340 gramos y están ideados para siete días de consumo cotidiano. Miel y almendras – $300 pesos; macadamia, miel y pasas $350 pesos.

Aunque donde primero conocí de la existencia de estos placeres mañaneros fue en Café 401, en la Roberto Pastoriza casi esquina Lincoln, también los pueden adquirir en tiendas Orgánica,Vita Healthy and Fit, Carne & co., Casa Quien, El Marché, Body Ignition, Miss Rizos Salón y Urbana Casa.
O los pueden ordenar a domicilio en el número809 885 0292 o escribiendo a hola@lagentedelaisla.com.
Tip: su próximo taller de degustación de café será el 20 de junio en Café Cacao en la calle Mercedes casi esquina José Reyes de la Zona Colonial
1 thought on “La isla te da sorpresas…con textura de granola y aroma a café”
Pingback: La noche que le “leí la taza” a un buen café | Lo que pasa por mi boca