La biodiversidad alimentaria y el rol de los chefs.

Tiempo de Lectura: 3 minutos

Recientemente reconocidos chefs de República Dominicana, junto a representantes la empresa Macadamia La Loma, se reunieron para conocer los detalles del proyecto Alianza de Cocineros de Slow Food International. Alianza de cocineros lucha por una alimentación “buena, limpia y justa”. Apoya proyectos que defienden las culturas locales, y la biodiversidad de la alimentación. Así mismo, busca involucrar a los cocineros dominicanos a estar consciente de la biodiversidad alimentaria y el rol de los chefs.

Chef Carlos Estevez, vocero de Slow Food en la Comunidad Cibao Sur RD, y Jesús Moreno, presidente de Corporación Agrícola La Loma

El chef Carlos Estévez, activista y Vocero de Slow Food a través de la Comunidad Cibao Sur RD, presentó los objetivos de esta alianza. Entre estos resaltó: el uso de ingredientes locales y de buena calidad que se producen con técnicas y saberes tradicionales; el respeto por el medio ambiente, el paisaje y el bienestar animal. El cumplimiento de estos objetivos otorga visibilidad, dignidad, un valor justo a los productores, y a su labor.

La Alianza es una red de cocineros comprometidos con la defensa de la biodiversidad, los conocimientos gastronómicos tradicionales, culturas locales, productores. Estos cocineros se comprometen a colaborar con Slow Food para alcanzar la biodiversidad alimentaria y el rol de los chefs sea cada vez más activo. La Alianza está presente en más de 25 países y cuenta con la participación de más de 1000 chefs. Estos chefs son verdaderos embajadores que se comprometen a ofrecer menús creados con productos locales. Productos buenos para quienes lo consumen, para quienes los producen, y para el planeta.

Tradiciones gastronómicas locales, biodiversidad alimentaria, y el rol de los chefs

Carlos Estevez explicó que la Alianza de Cocineros de Slow Food, incentiva la creación y el fortalecimiento de relaciones directas entre
cocineros y productores tan necesarias para salvaguardar la biodiversidad agroalimentaria en peligro de extinción. Es a través de una camaradería entre creadores y guardianes de recetas ancestrales, que se pueden rescatar y renovar platos y sabores que formaron parte de otras generaciones. Este binomio de rescate y reinterpretación de las tradiciones gastronómicas locales, contribuyen a dar su justo valor a los conocimientos y técnicas artesanales.

Catibía rellena de chivo estofado con salsa de plátano
maduro y macadamia
Catibía rellena de chivo estofado con salsa de plátano maduro y macadamia

Los saberes y técnicas artesanales elaboran un discurso actual sobre la necesidad de tomar decisiones de consumo sostenibles. La biodiversidad alimentaria depende de forma directa de la sostenibilidad y la inclusión de las comunidades en la producción agrícola. Macadamia La Loma, primera procesadora de nueces de macadamia del Caribe, es un ejemplo de agricultura regenerativa. Ellos promueven la conservación de la biodiversidad y la inclusión de las comunidades.

Macadamia La Loma, ejemplo de biodiversidad alimentaria

Jesús Moreno, presidente de Corporación Agrícola La Loma, habló sobre la importancia de cambiar los hábitos de alimentación para salvar el planeta. Explicó cómo Macadamia La Loma está aportando a cambiar estos hábitos. “Creemos que la macadamia es salud para los seres humanos y para el planeta. Nuestro compromiso es una agricultura que preserve los nutrientes del suelo, que sus frutos se alarguen a través de las décadas.”

Mofonguito
de plátano y macadamia con crema de macadamia y bija; Ceviche de pescado con leche de
tigre con macadamia y batata
Mofonguito de plátano y macadamia con crema de macadamia; Ceviche de pescado con leche de tigre con macadamia y batata

De la misma forma, el HODELPA Nicolás de Ovando presentó un menú a base de macadamia, y bajo la dirección del Chef Alberto Rodríguez. Con este menú el Hotel apoya la regeneración de las montañas de República Dominicana y evidencia su compromiso de preservar la biodiversidad. A la vez, difunde el valor de los productos locales, e incentiva la elaboración y el consumo de una gastronomía cada vez más sostenible.

La propuesta gastronómica estuvo compuesta de: mofonguito de plátano y macadamia con crema de macadamia y bija; ceviche de pescado con leche de tigre con macadamia y batata; catibía rellena de chivo estofado con salsa de plátano maduro y macadamia, Los platos dulces fueron: panna cotta de habichuelas con dulce con teja de macadamia, y Mini tartaleta de coco, macadamia y dulce de leche.

Comparte este artículo

Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Artículos relacionados

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos para atraer y convence a tus seguidores usando tus palabras

Atrae y convence a tus seguidores usando tus palabras

Descarga gratis estos recursos que te ayudarán a usarlas a tu favor.