Libros con obras ganadoras de los Premios Nacionales de Periodismo y Literatura Gastronómica 2016

Tiempo de Lectura: 3 minutos

Santo Domingo. La Fundación Sabores Dominicanos (FSD) puso a circular dos libros que recogen las obras ganadoras en las categorías de ensayo y cuento. El acto, celebrado en el salón Rosette Dimitri de Atracciones presentó ambos materiales disponibles en formato impreso y digital. Los Premios, celebrados y entregados en el 2017, presentaron la noche del pasado jueves 7 de octubre, los libros con las obras ganadoras de los Premios Nacionales de Periodismo y Literatura Gastronómica 2016.

Los Premios Nacionales reconocen escritos del área de periodismo y literatura. En el área literaria, el galardón rinde homenaje a la trayectoria del escritor dominicano Julio Vega Batlle, autor de la novela “Anadel, novela de la gastrosofía”. Es hasta ahora la primera y única obra gastronómica dominicana en su género. 

Las obras literarias impresas fueron el ensayo “La mesa está servida: una mirada a la cultura gastronómica dominicana”, de la autoría de Bismar Galán. Galán logró el primer lugar en dicha categoría, y tercer lugar en la categoría de cuentos. Los ensayos ganadores fueron seleccionados por un jurado integrado por los notables intelectuales como Basilio Belliard, José del Castillo Pichardo y José Guerrero. Los ensayos premiados con el segundo y tercer lugar serán impresos más adelante.

Cuentos gastronómicos

Los cuentos premiados y recogidos en estos libros, son “Una cena exquisita”, de Rafael García Romero; “Chocolate caliente”, de Bolívar Mejía y Bismar Galán, triunfadores del primer, segundo y, respectivamente. Los cuentos fueron evaluados por los jueces y reconocidos escritores Valentín Amaro, Tony Raful y Reynaldo Paulino (Nan) Chevalier. 

Al pronunciar el discurso central del acto, el presidente de la FSD, Bolívar Troncoso  Morales, manifestó que, con la puesta en circulación de estos libros, se busca incentivar  escritos que promuevan la riqueza gastronómica con que cuenta República Dominicana. 

“También contribuimos a perpetuar la valoración, fortalecimiento y difusión de nuestro legado de sabores”, indicó. Previo a las palabras de Troncoso, se mostró un video de presentación de los Premios Nacionales de Periodismo y Literatura Gastronómica. 

Sobre los premios 

De cómo surgió la iniciativa de los Premios, habló Elaine Hernández, quien relató cómo nacieron estos premios. Las palabras de bienvenida del acto, también estuvieron a cargo de la periodista gastronómica y creadora de los Premios Nacionales de Periodismo y Literatura Gastronómica. Entre otros aspectos, Hernández subrayó que estos premios constituyen la primera iniciativa en el país que promueve la investigación, valoración y difusión de la literatura gastronómica dominicana.

LosPremios Nacionales de Periodismo y Literatura Gastronómica realzan la labor que realizan periodistas y escritores que prestan especial atención al tema y a la gran riqueza de nuestro patrimonio dominicano. El galardón cristaliza la difusión de nuestro acervo culinario a través de trabajos que perpetúan en el tiempo proyectando a nivel internacional nuestro patrimonio inmaterial gastronómico. 

Estos premios se dividen en dos renglones: Premio de Periodismo Gastronómico Simón Romero, y Premio de Literatura Gastronómica Julio Vega Batlle. El renglón literario incluye cuento, ensayo y novela. Los nombres de los premios rinden homenaje a dos destacadas figuras  del periodismo y la literatura gastronómica. 

En esta primera edición, la Fundación Sabores Dominicanos recibió un total de 22  propuestas: ocho en periodismo, once en la categoría cuento, tres en ensayo, mientras  que el género de novela quedó desierto. Nueve jurados tuvieron el trabajo de escoger a  los ganadores. 

Sobre la Fundación 

La Fundación Sabores Dominicanos (FSD), es una asociación sin fines de lucro cuyo  objetivo es identificar, consolidar y promover nuestra identidad gastronómica,  resaltando nuestras riquezas culinarias con vistas a posicionar el país internacionalmente  en este renglón.  

Surge como resultado de la unión de tres exitosos dominicanos, gestores y promotores  conscientes del valor cultural y la importancia de la gastronomía dominicana: Bolívar  Troncoso Morales, presidente, con vasta experiencia como director de escuelas de  Hotelería, Gastronomía y Turismo; Luis Marino López, coordinador general y 

propietario de la cadena de restaurantes Adrián Tropical; Juan Febles, coordinador  comercial y presidente de la reconocida Escuela Dominicana de Alimentos y Bebidas,  A&B Masters.

Comparte este artículo

Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Artículos relacionados

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos para atraer y convence a tus seguidores usando tus palabras

Atrae y convence a tus seguidores usando tus palabras

Descarga gratis estos recursos que te ayudarán a usarlas a tu favor.