Patriotas gastronómicos de República Dominicana II

Tiempo de Lectura: 4 minutos
Jeff y Jenniffer Spitz junto al equipo del Blog Cultura Green, Carola de Braçai, Benita de Mercado Orgánico y una servidora. Patriotas gastronómicos de República Dominicana.
Jeff y Jenniffer Spitz junto al equipo del Blog Cultura Green, Carola de Braçai, Benita de Mercado Orgánico y una servidora.

Aquella tarde, teníamos una cita. La curiosidad formaba parte de todos nosotros, el entusiasmo y las ideas también. A Jeff y Jeniffer Spitz, directores y productores de Food Patriots, los movía en cambio su pasión y fé en el poder del cambio que existe en manos de un grupo unido por los mismos valores; así decidimos un grupo convertirnos en Los patriotas gastronómicos de República Dominicana.

Food Patriots en UNAPEC

La reunión inició con las historias personales detrás de cada uno de los protagonistas que encabezan un mover a favor de la alimentación consciente a través del cultivo, la venta y la adopción de un estilo de vida que respeta el medio ambiente. Agradecemos de entrada la asistencia y participación de Benita García, Carola Gigena y Diana Pimentel y su esposo a la reunión que surgiera tras la proyección del documental Food Patriots en UNAPEC.

Mercado Orgánico

Benita García, a cargo del Mercado Orgánico Begaro, ubicado en la calle Ramón del Orbe #21, Mirador Sur, compartió interesantes datos de la producción nacional de productos orgánicos en el país. Algunos de ellos nos dejaron muy sorprendidos, sobre todo a Jeff y Jennifer spitz, quienes afirmaron que la producción nacional de productos orgánicos en Estados Unidos es apenas de un 6% y que la misma, antes de la realización del documental Food Patriots era de un 3%. Benita en cambio nos contó cómo la demanda de exportación de productos orgánicos para República Dominicana había hecho que en nuestra producción nacional de productos orgánicos se encontrara en más de un 12%.

Cacao

Actualmente República Dominicana es el primer productor de cacao orgánico a nivel mundial, el segundo en la producción de banano orgánico y en la producción de café orgánico ocupa uno de los primeros 5 lugares a nivel mundial. Benita, nos confiesa que con todo y el auge con que actualmente cuentan de los productos orgánicos a nivel de los medios de comunicación y redes sociales, la realidad es que el grueso de público que asisten a su mercado lo constituyen las personas enfermas de cáncer y en mucho menor proporción, las personas que han decidido adoptar un estilo de vida saludable y quieren hacer un cambio en sus hábitos de consumo.

Jeff y Jenniffer Spitz junto al equipo del Blog Cultura Green, Carola de Braçai, Benita de Mercado Orgánico y una servidora.

Benita resaltó el privilegio que tenemos de contar con una tierra próspera que permite que en cualquier patio y sin gran cuidado, una persona pueda consumir productos, más que orgánicos, silvestres. Resaltó que uno los problemas que hoy enfrentamos es que la gente no está consciente de qué significa que un producto sea orgánico.

Brazaí

Por su parte, Carola Gigena, propietaria de “Brazaí, un “natural lounge que busca contribuir a la felicidad de las personas promoviendo hábitos saludables de alimentación e incrementando su bienestar a través de ofertas comestibles preparadas con el fruto Açaí”, nos contó sobre la poca credibilidad que tuvo su idea de negocio al inicio entre algunos dominicanos a quienes le comentaba sobre su proyecto, y del éxito que actualmente disfruta y a través del cual promueve un estilo de vida saludable.

Para Carola, Food Patriots, llenó su cabeza de ideas para crear conciencia en la gente acerca de la comida saludable. Nos contó de su deseo de crear “una mini huerta organica en Brazaí, donde podamos usar -en el menú- todo lo que ahí se cosecha y que sirva de inspiracion para que la gente cree sus propios huertos urbanos”.

Networking

Ir a ver Food Patriots, y encontrarme con gente que no conocía, me confirmó que es posible lograrlo y que se puede hacer networking con ellos. Se me ocurre además, proyectar la película en Brazaí para algunos grupos seleccionados, y a la vez, montar unas charlas. Esto forma parte del proyecto que estoy diseñando a partir de esta película.

Jeff y Jeniffer Spitz escuchaban no solo con entusiasmo, sino además con asombroso ante todo el mover que ya está sucediendo alrededor de la alimentación orgánica en Repúbica Dominicana y una vez mas vieron cumplida la misión para la que fue creada este documental que cuenta acerca de su lucha para cambiar el sistema de alimentación que nos condena a comer alimentos alterados genéticamente y carnes llenas de antibióticos.

Jennifer Spitz. Food Patriots

Diana Pimentel

Chef y coach de alimentación saludable, felicitó a los directores del documental y a los organizadores de la 5ta. Muestra de Cine Medioambiental Dominicana, por la iniciativa de presentar y promover la difusión de este documental que “abre la mente de las personas para que se interesen en saber de dónde viene realmente lo que comen y ser más observadores y críticos de la información que traen en las etiquetas los productos procesados que consumimos”.

“Entiendo que no solo debemos alimentar a las personas, sino nutrirlas, por eso es tan importante para mi la inclusión de productos orgánicos en la comida que ofrezco, aunque esto a veces repercute un poco en mis ganancias al presentar mis ofertas de menús saludables”. Enfatizó Diana.

Los Patriotas Gastronómicos de República Dominicana

Food Patriots me recordó que esto que hago es lo que debo estar haciendo y que no estoy sola aquí en República Dominicana, hay muchas personas creando conciencia, que creen en que la salud entra por la boca.

Me encantó, también, saber que hay muchos jóvenes en Estados Unidos involucrados en la creación huertos orgánicos.

La reunión que inició con un pequeño grupo de desconocidos terminó con una red de patriotas gastronómicos con más motivación, ideas y sobre todo, brazos para unir a favor de un mismo objetivo.

Desde aquí les invitamos a dar pequeños pasos para cambiar la forma en que nos alimentamos a favor de nuestra salud y del medio ambiente comenzando con un cambio gradual hacia lo orgánico, local y fresco del 10% del total de nuestras compras. De esta forma se acostumbra poco a poco nuestra economía y nuestro paladar a nuevos hábitos de consumo más saludables.

Comparte este artículo

Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Artículos relacionados

1 thought on “Patriotas gastronómicos de República Dominicana II”

  1. Pingback: Dominican Republic Gastronomic Patriots Part 2 | Food Patriots

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos para atraer y convence a tus seguidores usando tus palabras

Atrae y convence a tus seguidores usando tus palabras

Descarga gratis estos recursos que te ayudarán a usarlas a tu favor.