-Doña Boca, la espero este viernes. Escribió en un mensaje de texto mi amigo y colega Miguel Mejías.
La cita estaba hecha. Arreglé “mi mundo” como suelo decir, sabía que era una ocasión importante para AFuegoAlto, como sus seguidores en las redes sociales conocen a Miguel.
La verdad que para mi también lo era. Desde que el mundo de los foodies y blogueros gastronómicos dejó de estar compuesto por apenas una docena de apasionados, hemos aprendido a ser leales a los compañeros y a los proyectos que descolocan el quehacer gastronómico de su tradicional cajón.
Tercera entrega
El Mayo Burger Tour, que en este año arriba a su tercera entrega, es uno de ellos. Pero otros más recientes como Bocao Food Fest, organizado por la cuenta gastronómica @BocaoRd, el Street Food Festival por @TheFoodLifeofDR, El tour de la birra por @Hablemosdebirra, así como el BurgerFest y la versión local del OktobertFest, también han incidido para que la responsabilidad de ofrecer una experiencia más lúdica en la gastronomía no recaiga solo en los hombros de los chefs. Más bien, un muchos casos foodies y chefs están sabiendo formar un equipo que corre hacia al mismo lado de la cancha teniendo como objetivo la misma portería.
No creo que ninguno de nosotros iniciara esta aventura, de la difundir las maravillas gastronómicas que encontramos por donde vamos, con el fin de aportar al realce de la gastronomía dominicana, y mucho menos que esto tuviese repercusión internacional, pero lo cierto es que paso a paso, y a veces solo tratando de hacer un evento que diferencie una cuenta de la otra es lo que se ha ido logrando.
Miguel nos dejó sorprendidos el pasado viernes 1 de abril, y decir eso sobre nosotros, que nos hemos acostumbrado en estos últimos años a saltar de sorpresa en sorpresa, y a ser victimas de creativos eventos y agasajos por parte de los restaurantes, hoteles y agencias de relaciones públicas, es mucho decir de un evento gastronómico.
World Food Championships
A Fuego Alto lo logró. Logró que este evento trascendiera las fronteras nacionales y con él también la creatividad y el desempeño de los cocineros dominicanos. Desde esta edición 2016, el Mayo Burger Tour, se convierte en el primer evento nacional en calificar para participar en el World Food Championships, la competencia de cocina más importante del mundo.
Para competir en este evento, que se lleva a cabo anualmente en Alabama, Estados Unidos, es imprescindible haber sido ganador en un evento previo, que a juicio de los organizadores del World Food Championships, sea relevante. Primer reconocimiento que se lleva Miguel Mejías al someter su iniciativa y ser aceptado por la estructura, organización y el apoyo de importantes patrocinadores locales en su Mayo Burger Tour.
Esta plataforma de campeonato mundial que integra múltiples eventos en vivo, la participación de destacadas estrellas culinarias, grandes marcas, y además la activación de una robusta estrategia de difusión mundial a nivel de multimedia; incluye desde ya el nombre de República Dominicana dentro del listado de los pocos eventos pre calificativos fuera de suelo estadounidense.
Un logro nacional
Tal vez ese subtítulo sonó un poco superlativo… la verdad es que apenas estoy siendo justa. Desde antes que un digno representante de nuestro talento culinario vaya al evento, nuestro país ya está siendo mencionado en altos ambientes gastronómicos estadounidense. Esto es un punto a favor de la labor de difusión que nuestros chefs están logrando a nivel internacional a través de su participación en eventos culinarios también de prestigio mundial.
Como una de las juezas del Mayo Burger Tour, tanto en la presente como en pasadas ediciones, no me cabe duda que logaremos un buen desempeño en Estados Unidos a través del cocinero ganador -que será dado a conocer a principios del mes de junio-. Si Dominicana alcanzara un lugar destacado en el World Food Championships nos colocaría en un escenario gastronómico distinto, uno donde se destaca la creatividad y el desempeño de la culinaria local más allá de la preparación nuestros platos icónicos tradicionales.
Cómo se precalifica para World Food Championships
A ver, vamos por partes, como lo hace una buena hamburguesa. Esto quiere decir que el ganador del Mayo Burger Tour en la categoría “hamburguesa de Autor”, podrá participar con todos los gastos pagos en el renglón de hamburguesas del World Food Championships, optando por el título de la “mejor hamburguesa del planeta”, US$10,000 (diez mil dolares), y un lugar en la competencia final entre ganadores de categorías en la que podrá competir por un premio de US$100,000 (cien mil dólares).
El evento trae otra novedad: una competencia de hamburguesas entre los seguidores de la cuenta de A Fuego Alto en el que el ganador podrá llevarse un BBQ marca Chabroil y los ingredientes para una parrillada para 10 personas.
Nada mal, para este evento que apenas celebra su tercer año y ya cuenta con un fuerte respaldo de patrocinadores. Nada mal para República Dominicana que avanza sin detenerse a la vanguardia de las tendencias gastronómicas internacionales, nada mal por esos apasionados informales de la gastronomía llamados foodies.
Todas las fotos de este post son cedidas por Miguel Mejías.