Mujeres rurales de República Dominicana

Tiempo de Lectura: 3 minutos

Las mujeres rurales son aquellas que trabajan la tierra. Su lugar de trabajo es el campo, aunque sus labores no se limitan a este.

No sólo son mujeres agrarias, ya que también forman parte de las cadenas de valor de producción, del procesamiento de los alimentos y de poner en marcha emprendimientos que las sostienen económicamente a ellas y a sus familias. Suelen pasar desapercibidas por sus comunidades y el resto de la sociedad.

De hecho no son representadas en los espacios políticos y económicos de toma de decisiones. Solo el 20% de estas mujeres rurales son propietarias de las tierras que trabajan.

Hoy presentamos a Jocelyn Martínez Pantaleón, una mujer rural dominicana, que aunque ciertamente no representa el nicho con más desventaja dentro del renglón rural de República Dominicana, ha tomado la decisión de ser una mujer rural, por convicción. Ella cree y practica valores que representan una esperanza para ese otro nicho menos favorecido que ella, y el cual esperamos mejore su condición, no solo cada 8 de marzo, sino cada día.

Felicidades a todas esas mujeres trabajadoras y emprendedoras que cada día honran nuestra nación con su esfuerzo. Compartimos la entrevista que le hiciéramos a Jocelyn y mostramos su trabajo a través de su perfil de Instagram @devueltaalconuco

1. ¿En qué consiste tu proyecto?, es decir ¿cual es el objetivo?

Mi proyecto de emprendimiento es el cultivo de Cùrcuma y Jengibre orgánico. Mi plantación está en Los Arroyoner, un campo de Villa Altagracia. Todo el proceso se hace de manera artesanal, deshidratados al sol y esta combinación de un cultivo limpio y un proceso artesanal dan como resultado final un producto totalmente orgánico.
Uno de mis propósitos es que la gente tome conciencia de la importancia y los beneficios que tiene el consumir productos orgánicos.

2. Actualmente y a nivel internacional, se le está dando mucha difusión al término, “mujer rural” para destacar el trabajo que están realizando en los campos, ¿te sientes representada con ese término? ¿Por qué decides emprender precisamente en esta área?

Me identifico totalmente.
Soy una amante del campo y quise conjugar el vivir y trabajar en el campo en la línea de lo orgánico. Esto genera empleo y da motivación a otros para que siembren la tierra para consumo propio o con fines de ingresos económicos.

3. Además de una forma de sustento de vida, ¿detrás de su emprendimiento existe alguna causa social que esté defendiendo?

No precisamente una causa social, más bien un estilo de vida, que es volver a lo natural, sembrando de forma eco-amigables respetando y cuidando el medio ambiente.

4. ¿Qué hace distintiva la la participación de la mujer en la producción agrícola? ¿No es una tarea muy ardua para ella?

Si sin duda alguna, no es fácil.
Pero la mujer campesina como todas las mujeres le gusta progresar , sentirse útil, con un poco de motivación y orientación se logra mucho, porque son excelente trabajadoras, muy organizadas y.con mucho deseos de aprender.

5. Beneficios de consumir este tipo de productos.

Actualmente estamos en búsqueda de una alimentación más sana, ya que somos bombardeado y esclavos de la industria es por eso es que este estilo de vida de buscar lo natural pues cada día tiene más seguidores. Como no se utilizan químicos los beneficios para la salud son muchos , también se beneficia el
medio ambiente, ya que se cultiva de forma sustentable y responsable. 

6. ¿Cómo pueden encontrar tus productos?

Mis productos son: Cúrcuma orgánica en polvo y Jengibre orgánico en polvo.
Están disponibles en:

El crecimiento de un gremio o una comunidad tiene la misma necesidad que el desarrollo de una nación. El trabajo solidario, la parte empática donde ayudamos a los demás a que salgan adelante cuando algo se les dificulta. Esta historia sencilla nos inspira a seguir adelante como agencia de comunicación que promueve la difusión de historias personales que impactan de manera globalmente.

Por eso nuestros talleres enfatizan la necesidad de contar, describir, hacer que el otro imagine, sienta, saboree, se haga presente en ese lugar a través del uso del lenguaje persuasivo y sensorial. Queremos apoyarte, cuéntanos tu historia. Seguro a mucha gente le puede interesar. Escríbenos a bocatips@gmail.com

Comparte este artículo

Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Artículos relacionados

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos para atraer y convence a tus seguidores usando tus palabras

Atrae y convence a tus seguidores usando tus palabras

Descarga gratis estos recursos que te ayudarán a usarlas a tu favor.