Premio periodístico o literario en gastronomía

Tiempo de Lectura: 3 minutos
fogon

Sobre gastronomía en República Dominicana cada día se habla más, sobre todo en blogs y redes sociales. Sobre ficción y periodismo gastronómico, no se escribe tanto como se esperaría. Al menos esa sensación es la que crean, las cada vez más frecuentes, vallas publicitarias y promociones comerciales que tienen a la cocina y sus chefs como principal motivo. Hoy quiero hablarte sobre la importancia de un “Premio periodístico o literario en gastronomía”.

Sin embargo, los medios de comunicación, sí están sintiendo en el ambiente que “algo se cocina”. De lo contrario, no habría sido tan marcado en los últimos años, el aumento de secciones de revistas, periódicos, programas de radio y televisión, especializadas en todo aquello que gire en torno a los fogones y los sabores.

doc viejos

Su buen olfato les ha dejado entender que tanto en República Dominicana, como en el resto del mundo, los sentidos han sido despertados por la gastronomía. Y ya no solo como placer, sino como fuente de turismo y de desarrollo económico. Además, como una herramienta de construcción de una marca país y como elemento definitorio de identidad cultural.

Premio periodístico o literario en gastronomía en República Dominicana

El momento ha llegado. Ahora se hace necesario ir más allá de lo que las competencias culinarias y los eventos gastronómicos puedan posicionar a la cocina dominicana. Es tiempo de que la gastronomía nacional sea motivo de investigación, de juicio crítico y hasta de inspiración de un “universo literario de gran riqueza”.

Unos premios especializados en periodismo y literatura gastronómica, bien pueden ser esa herramienta que inspire, como todo premio, al florecimiento de una vocación. Incentiva la creación de responsabilidad y disciplina al abordar un tema, y al desarrollo del oficio de escritor. Sobre todo, pueden ser una catapulta de los valores culinarios dominicanos a niveles internacionales.

Logo oficial  de los Premios nacionales de periodismo y literatura gastronómica de la Fundación Sabores Dominicanos.
Logo oficial de los Premios nacionales de periodismo y literatura gastronómica de la Fundación Sabores Dominicanos.

La catapulta ya la tenemos, solo hacen falta las piedras que se dejen impulsar. La Fundación Sabores Dominicanos anuncia en su portal web, las bases de los primeros premios nacionales especializados en la escritura de temas gastronómicos. Los premios se presentan en dos modalidades, la periodística y la de ficción literaria. Dentro de la ficción presenta las categorías de cuento, novela y también ensayo.

Estos premios, en palabras de los directivos de la Fundación, “buscan incentivar y fomentar la investigación, el análisis, la creatividad y la exposición nacional e internacional de la gastronomía dominicana”.

“Un paso grandemente positivo en beneficio de nuestro país”, según afirmara el historiador dominicano Hugo Tolentino Dipp sobre dichos premios.

Esta primera convocatoria, abre además con el aliciente de contar con unos talleres especializados en ‘crítica gastronómica’ y ‘gastroficción’. Estos talleres buscan enseñar a “transmitir con la palabra los platos de una nación y sugestionar la emoción en el lector”. Estas son las palabras de la escritora y periodista española, Yanet Acosta quien desde este jueves se encuentra en nuestro país para impartir ambos talleres los próximos 22 y 23 de junio.

Yanet Acosta en la fabrica de ron Barceló en San Pedro de Macorís. Foto cortesía de Xiomarita Pérez
Yanet Acosta en la fabrica de ron Barceló en San Pedro de Macorís. Foto cortesía de Xiomarita Pérez

Los premios periodísticos y literarios, más allá de las polémicas que suelen levantar entre los miembros de sus círculos; siguen siendo una llave que abre puertas, y crea espacios para el descubrimiento de nuevos talentos. En el caso particular de estos premios especializados, el auge de innovadores temas de escritura.

Para más información sobre los talleres que impartirá la Fundación Sabores Dominicanos y las bases de los Premios. Consultar los siguientes enlaces:

http://saboresdominicanos.org.do/talleres-critica-gastronomica-y-gastroficcion

http://saboresdominicanos.org.do/Premios

NOTA: Agradecemos al equipo del diario MetroRD por haber publicado este artículo que hoy comparto con ustedes. Aqui, en este enlace puedes visualizar la publicación original.

Comparte este artículo

Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Artículos relacionados

0 thoughts on “Premio periodístico o literario en gastronomía”

  1. Pingback: Copywriting para hoteles y restaurantes | Lo que pasa por mi boca

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos para atraer y convence a tus seguidores usando tus palabras

Atrae y convence a tus seguidores usando tus palabras

Descarga gratis estos recursos que te ayudarán a usarlas a tu favor.