Hoy has despertado muy feliz. Por fin tienes un bonito logo para tus perfiles en las RR.SS, y tu tarjeta de presentación. Recién estrenas tu Web donde además de “ese lindo logo”, has incluido un texto que describe de manera magistral lo que haces por aquello que contratan tus servicios. En pocas horas tendrás una cita con un importante cliente y te preguntas: ¿qué me pongo?… ¿Sabías que la imagen que proyectas al vestir es tan importante como todo lo anterior para enfatizar tu marca personal?. Este contenido te ayudará a decidir qué ropa usar para construir tu marca personal.
Cuando creas una marca personal sólida y atractiva ganas autoridad, proyectas confianza y alcanzas diferenciación. Como resultado de lo anterior tu red de contactos profesionales se amplía y te presentas como experto en tu campo de acción. Los colores, el diseño de las piezas que eliges, la forma en que arreglas tu pelo y los complementos que usas al vestir, pueden reforzar el buen trabajo que estás haciendo en tu rendimiento profesional, o bien enviar un mensaje distorsionado sobre lo que te dedicas.
Nuestra marca personal es la huella que dejamos en los demás y la percepción que estos tienen de nosotros. El personal Branding es la gestión de los elementos que contribuyen a crear nuestra marca personal:
- Lo que decimos
- Lo que hacemos
- Nuestra actitud

Es por eso que es tan importante mantener una coherencia entre estos tres elementos. Mucho de nuestros posts, que puedes consultar en este link, hablan de la importancia de cuidar lo que decimos. Son esos posts que te hablan de tener una estrategia de contenido atractiva y convincente para generar negocios. Si tu área de negocios, es la gastronomía y el turismo, consulta este artículo haciendo clic en este enlace , especializado en ambos sectores. Sin embargo, en esta ocasión nos enfocaremos en qué ropa usar para construir tu marca personal.
Lo primero que debemos conocer es la paleta de colores y diseños que nos favorecen para resaltar nuestros atributos positivos y disminuir la atención en aquellos con los que no nos sentimos tan a gusto. Esto nos ayudará a elegir en las tiendas solo aquellas piezas que nos dan la certeza de sumar un punto a nuestro favor. No se trata de tener un closet muy variado, (idea que a todas nos seduce) para usar según nuestro ánimo del día. Se trata de tener un guardarropas que por más prisa que tengamos al vestirnos, con cualquier pieza que seleccionemos, estaremos resaltando aquellas cualidades que nos ayudan a transmitir cuan a gusto nos sentimos. Al final lo que transmitimos es seguridad.
La ropa que usas para construir tu marca personal
Los colores que elijas para armar tu guardarropas exitoso, no necesariamente serán aquellos que más te gustan. Deben ser los que mejor van con tu color de pelo y de piel. Si hace poco has tenido un cambio muy notable en tu corte y color de pelo, no olvides tomar en cuenta un ajuste también en tu maquillaje, no solo de tu guardarropas. Debes elegir colores y piezas que refuercen el nuevo estilo y que proyecten armonía a nivel visual. Esto a nivel profesional se interpretará como confianza y carácter.
El diseño de las piezas que usemos debe tener en cuenta nuestro tipo de cuerpo, peso y estatura. La forma de nuestro cuerpo nos dirá:
- El tipo de corte apropiado para blusas y vestidos
- El tipo de entalle para la cintura
- El nivel de atención que debemos acentuar o no en nuestras caderas
La combinación de colores entre chaquetas y pantalones o faldas deben favorecer a estilizar la figura y crear una sensación de armonía en la distribución de la parte superior e inferior de nuestro cuerpo. Esto es, entre nuestros hombros y caderas. No siempre tenemos el cuerpo soñado, pero a través de piezas adecuadas, podemos resaltar lo positivo y desviar la atención de lo que menos nos favorece.
Lo segundo que tendrás que tomar en cuenta, una vez te sientas a gusto con tu paleta de colores, estilo y diseños que has identificado será tomar en cuenta el lugar, las personas que te rodearán y el objetivo de tu participación.
Cómo elegir estilos y colores según tu marca personal
El lugar, la hora y el objetivo son indicadores que determinarán los colores y el estilo a seleccionar: ¿vestido? o ¿falda?, ¿chaqueta o solo blusa?.
Para los eventos o reuniones diurnas van muy acordes colores sobrios o pasteles, igual diseños, estampados discretos. Aquellos que se celebran a la caída de la tarde, o en la noche, permiten colores brillantes y diseños menos formales. Vestidos, Jumpsuits, chaquetas y abrigos con diseños relajados.
Cuando te hablo del “objetivo”, hablo de tener claro qué necesitas conseguir en tu presentación. Si quieres ganar un nuevo cliente, necesitas proyectar seguridad y confianza respecto a lo que haces y lo que prometes hacer por tu cliente. Un vestido o falda y chaqueta de color oscuro, o neutro; de corte clásico, no ajustado; conseguirá que la atención se fije en tu presentación o tu discurso.
Los colores, estilos formales y clásicos producen confianza y facilitan la atención en quienes nos escuchan. Esta atención la puedes reforzar con un peinado, accesorios y maquillaje sobrio. Acentuar el maquillaje de tus ojos te ayudará a concentrar la atención en tu mirada, pero cuida de no usar sombras muy oscuras. Este estilo es apropiado también para participar en conferencias, o reuniones fuera de oficina para negociar ciertas condiciones de trabajo.

El panorama cambia si te encuentras en un coctel donde tienes la oportunidad de hablarles a potenciales clientes de un proyecto o nueva idea que te gustaría presentarles y necesitas crear una atmósfera positiva y entusiasta. Para esto no dudes en elegir vestidos y faldas con colores claros o brillantes. Puedes combinar también Jumpsuits y chaquetas informales con diseños o estampados coloridos.
Añade un estilo propio a tu marca personal
Otra opción que te recomiendo implementar es elegir una prenda o accesorio que te identifique. Algunas ideas podrían ser: cierto estilo de reloj o zapato, unas gafas con una montura peculiar, o una camiseta o blusa con tu logo bordado que puedas combinar con diferentes tonalidades de chaquetas, faldas y pantalones. Esto es lo más parecido a diseñar una especie de uniforme personalizado. Las ventajas son:
- Te da agilidad al momento de seleccionar tu ropa. Una camiseta blanca o negra con tu logo bordado elimina el tiempo que tardas en combinar camisas y blusas con tus juegos de chaquetas.
- Creas en las personas una sensación de familiaridad y confianza. Recuerda que solemos sentirnos a gusto con lo conocido.
- Refuerza todo el trabajo de Branding que ya realizas en tu Web, redes sociales, papelería y presentaciones profesionales. Que tu logo aparezca también en tu ropa, refuerza sin lugar a duda la diferenciación ante tu competencia.
Finalmente recuerda invertir en piezas de calidad. Es una forma asociar nuestra reputación y nuestra marca personal al concepto de seguridad y confianza que aportan las marcas reconocidas por su buen desempeño. Una vez más te recuerdo: no se trata de cantidad, si no de tener un guardarropa con piezas estratégicas que añadan valor a la reputación que ya hemos ganado frente a nuestros clientes y a la huella que cada día vamos dejando en los buscadores Web.
Post recomendado: Miedo al rechazo digital
Vístete para el éxito mientras construyes tu marca personal
Aunque la creación de contenido convincente, sugerente y que mueve a la acción, es mi arma de batalla en el Marketing digital, el Branding es también esencial para mejorar nuestra visibilidad comercial a nivel presencial y digital. Por eso decidimos crear este post de Branding personal que te ayuda a saber qué ropa usar para construir tu marca personal. Y para complementar este post, qué mejor manera que presentándote nuestra tienda virtual con piezas que te ayudarán a completar tu guardarropas según tu tipo de cuerpo, paletas de colores y tipo de evento que tengas. Visita aquí nuestra tienda.
Nuestra tienda virtual es una de las novedades que venía trabajando desde hace tiempo. Te invito a que te mantengas visitándola pues estaremos compartiendo diferentes categorías de artículos: desde imagen personal hasta artículos que te ayuden a maximizar el tiempo que dedicas a tu emprendimiento, sobre todo cuando lo haces desde casa.
Recuerda visitar nuestra web, aquí tienes también las plantillas y recursos gratuitos que te servirán para redactar contenido orientado a la gastronomía o turismo. O pregunta por nuestros cursos virtuales para aprender a crear contenido de valor para plataformas digitales. Tu Web, Blog y RR.SS son tu medio de exposición y la red para captar tus clientes. Debes cuidar no solo cómo se ve, sino lo que comunica.