Tiempo de Lectura: 4 minutos
Ser responsable por nuestra salud requiere un mayor esfuerzo que ir al supermercado los días en que las frutas y los vegetales están en rebajas. Se trata de sacar tiempo para ir a mercados locales a comprar productos orgánicos traídos casi a diario por pequeños productores, volver a las carnicerías del barrio para obtener cortes frescos. De esta conciencia y pasión por lo orgánico, nos habla Raquel Paiewonsky. Raquel y su hermana Isabel, son las propietarias de las tiendas Orgánica y autoras del nuevo libro: Recetario para el cuerpo y el alma.
En esta entrevista nos cuenta cómo la alimentación saludable se volvió su filosofía de vida y los detalles de este recetario.
Bocatips: Supongo que abrir Orgánica fue un sueño acariciado por mucho tiempo, ¿cuál fue el empujón que finalmente les llevó a abrir su tienda?
Raquel Paiewonsky: Después de muchos años practicando en nuestras vidas un estilo de vida natural sentimos que ya era el momento de llevarlo más allá y compartirlo con nuestros allegados y amigos.
BT: ¿Les dio miedo tomar ese paso?
RP: No tuvimos miedo de lanzarnos porque esta forma de alimentación ya formaba parte de nuestras vidas y conocíamos médicos, amigos vegetarianos y otras personas interesadas y necesitadas de obtener estos productos. Además, creemos que cuando las cosas se hacen con amor y apuestas por ello, el miedo no existe.
BT: Después de 10 años de éxito con sus tiendas, se han decidido a escribir un recetario, ¿qué les motivó a lanzarse en este proyecto editorial?
RP Las recientes aperturas de las dos sucursales de Orgánica significaron una revolución para nosotras como negocio. Primero porque tenemos mayor presencia en el mercado y por ende mayor responsabilidad, y segundo porque introdujimos el concepto del “juice bar” con platos y jugos preparados por nosotros que permitió que la gente probara, conociera nuevos sabores, preguntara cómo se cocinan, en fin, se abrió un diálogo culinario entre el interés del cliente de preparar nuestros productos en sus casas y nuestra intención de premiar esa lealtad de años respondiendo a esas inquietudes. Esto dio como resultado este Recetario.
Esperamos en futuro hacer otros porque fue un proyecto súper divertido.
BT:En el libro se abordan los alimentos y platos más allá de sus sabores destacando sus beneficios como medicina preventiva. ¿Creen que el dominicano ha cambiado su forma de alimentarse?
RP: Yo creo que el dominicano está en una transición. Una transición de la comida tradicional a una preocupación generalizada por la salud, pero envuelto en mucha desinformación sobre las dietas y sistemas de alimentación, en su mayoría nocivos.
Nosotros ofrecemos en cambio un estilo de vida diferente, es simplemente comer cosas que te hacen bien y tu cuerpo demostrará con el tiempo que estando saludable pierdes peso y tienes más energía.
BT : Está muy arraigado en la percepción del público que la comida saludable, como las recetas que se incluyen en el libro, son caras y que sólo la gente adinerada puede mantener un régimen alimenticio como este a largo plazo. ¿Qué tanto hay de cierto y de mito en esta percepción?
RP: Podría ser verdad si se mira desde el punto de vista de que solamente puede ser gourmet y sofisticada la comida saludable, pero un puré de yautía es una comida saludable. Hay muchas maneras de ser saludable a un costo prudente. Por otro lado sí hay productos que nos pueden costar más pero yo siempre he visto la alimentación como una inversión en la salud.
Hay personas que invierten un poco más en comer orgánico y visitan al médico tal vez cada cinco años.
BT : Como afirman en el prólogo del Recetario, estas recetas salen de su propia cocina. ¿Han pensado como un próximo paso para implementar una cultura de comida más saludable, impartir talleres de cocina enseñando a preparar algunas de estas recetas?
RP : Lo hemos pensado, pero más adelante. Tenemos nuestras manitos llenas en estos momentos.
BT ¿Todos los productos del recetario se encuentran en Orgánica?
RP: Todos los productos que están marcados con negritas, productos especializados, se pueden encontrar en nuestras tiendas. El resto de los ingredientes se pueden encontrar en cualquier mercado o supermercado.
BT :¿Tienen algún lugar o proveedor que recomienden como complemento a lo que podemos encontrar en Orgánica?
RP: Tenemos un montón de proveedores que son muy valorados.
Con los años la gente se ha animado a hacer productos artesanales muy diversos y ya contamos con línea de cuidado para el hogar: detergente, lavaplatos, todo “Green” y hecho aquí en República Dominicana, jabones con aceites esenciales; galletas criollas; pan casero que nos lo traen a diario; chocolate; huevos criollos y el casabe de Puerto Plata, el de San Piñé o el “del viejito en el burro”, como muchos le conocen.
Algunos productos vienen a nosotros y nos lo presentan, los evaluamos y lo ponemos a la venta, otros los hemos encontrado nosotros y le proponemos venderlos en las tiendas.
Les animo a visitar la página web de las tiendas Orgánicas y conocer la variedad de productos de nutrición, medicina homeopática, productos de limpieza y cuidado personal. También pueden ordenar en cualquiera de sus sucursales de plaza Cataluña, Agora Mall y Bella Vista Piazza, víveres y frutas que son entregados una vez por semana.
Tip: Estén atentos a las próximos post sobre mercados alternativos para obtener productos frescos.
3 thoughts on “Raquel Paiewonsky de Orgánica: “la alimentación es una inversión en la salud””
me gustaría saber cómo obtener el libro
De recetas orgánicas
Lo venden en cualquiera de sus sucursales en Ágora Mall, Aceopolis center
What’s up,I read your new stuff named “Raquel Paiewonsky de Orgánica: “la alimentación es una inversión en la salud” | Lo que pasa por mi boca” regularly.Your story-telling style is witty, keep it up! And you can look our website about fast proxy list.