RD tiene la escuela culinaria más avanzada de AL

Tiempo de Lectura: 5 minutos

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) es la primera escuela culinaria de América Latina en equipar sus laboratorios con la tecnología IKitchen. Esta tecnología alemana combina los equipos ICombi Pro, Ivario Pro, con la gestión digital de cocina ConnectedCooking. Estos equipos hacen que la RD cuenta con la escuela culinaria más avanzada de AL.

Chicharron y tostones cocinador en Ivario Pro y Icombi Pro
Chicharrón y tostones en Ivario y ICombi Pro

La educación culinaria dominicana logra con la instalación de esta tecnología, posicionarse a la delantera a nivel de El Caribe y latinoamericana. Este paso hace que como nación nuestros estudiantes de hostelería tengan una sólida formación académica. Acordes a las competencias del mercado actual, y a los retos a futuro de un mercado y proyección turística en rápido crecimiento.

Los equipos ICombi Pro, IVario Pro fueron donados a la Escuela de Turismo y Gastronomía de la PUCMM. La donación se realizó en el marco de la firma de un acuerdo de intercambio entre la empresa internacional Rational, y la institución educativa. Ambos equipos fueron lanzados al mercado en enero de 2021, y nuestro país es el primero en instalarlo en una cocina culinaria. Tras este paso podemos afirmar que RD tiene la escuela culinaria más avanzada de AL.

Rational, gastronomía industrial de avanzada tecnología en RD

Rational es una compañía alemana que lleva en el mercado 50 años fabricando instrumentos para la cocina. El IVario Hervir, saltea, fríe y cocina a presión. Su tecnología de calentamiento combina la potencia con la precisión. Posee asistentes de cocina inteligentes que piensan, memoriza los procesos, convirtiéndose en un apoyo para el cocinero. Es un equipo cuatro veces más rápido que cualquier sartén basculante, consume hasta un 40% menos de energía y ahorra una gran cantidad de espacio.

RD tiene la cocina culinaria mas avanzada de AL
Ivario Pro instalada en la cocina de la PUCMM Santo Domingo

En tanto que, el iCombi Pro, es un horno de alto nivel tecnológico que se programa con el resultado deseado. Se encarga de adaptar automáticamente la humedad, la velocidad del aire y la temperatura. Posee múltiples niveles de bandeja para cocinar diferentes tipos de alimentos a la vez, y con diferentes niveles de cocción. Monitorea y corrige automáticamente cada nivel y tiempo de cocción. Finalmente notifica cuando el producto está listo.

RD tiene la escuela culinaria más avanzada de AL

El uso de esta tecnología permitirá que los futuros egresados, dominen la tecnología más avanzada al momento de insertarse en el mercado laboral.

Marlos Franco, manager regional de Rational, indicó que República Dominicana ha logrado ser la primera nación de América Latina en instalar ambos equipos en una escuela culinaria. Esto coloca al país como referentes en la educación culinaria orientada a la gastronomía industrial. También en cuanto al talento culinario, dotado de conocimientos muy avanzados en dicho renglón.

Pasta cocida en IVario Pro en la PUCMM
Penne con Brocoli, hobgos y tocineta cocinada en Ivario Pro

La firma del acuerdo fue encabeza por la directora de la escuela gastronómica de la Madre y Maestra, Ina Percival. Participaron además, Pablo Mejía, chef corporativo de Rational en Centroamérica y El Caribe; Felipe Ardila, chef corporativo de Rational para Centroamérica y El Caribe; y Hanoi Vásquez, chef corporativa de tecnología gastronómica para República Dominicana.

La educación culinaria en RD y la proyección turística

Elaine Hernandez en la cocina de la PUCMM
Demostración con el equipo de instalación de Rational en los laboratorios de la PUCMM

Es importante que nuestros egresados mejoren la parte técnica y operacional de su formación para tener puestos con más responsabilidad. Pero a la vez es importante que puedan valorar el impacto de su desempeño profesional en la proyección turística de Rapública Dominicana.

El auge de la gastronomía se demuestra con el repunte del turismo gastronómico y el aumento en la demanda de estudios en esta área. La educación en gastronomía requiere la rigurosidad y la constante revisión en el diseño de los programas educativos. Tomando en cuenta, sobre todo, los distintos enfoques disciplinarios en la formación culinaria.

Dentro de estos enfoques podríamos mencionar unos tan específicos como el Marketing, la literatura, o el periodismo gastronómico. También otros más generales como cocina tradicional caribeña o la industria alimenticia. Cualquier enfoque debe procurar al final que los egresados satisfagan los requerimientos de la industria, del emprendimiento y de la producción sostenible de una nación. Es importante, a la vez, que los egresados puedan diseñar y aplicar estrategias de salvaguardia y promoción de nuestras auténticas cocinas regionales.

Salami, queso frito y Steak en ICombi Pro RD
ICombi cocian a la vez queso, salami y mangú

Educación, investigación y sostenibilidad

Los estudios en gastronomía de nuestro país deben ir más allá de la preparación y operación de productos platos. Debe incluir la investigación, la planificación estratégica según el área de desempeño: hotelería, restauración, impacto comunitario, y además la gestión de negocios.

Es importante además fomentar el conocimiento y la relación con los productores locales. Conocer sus productos, respetar la estacionalidad de cada uno, así como dominar y saber proyectar los platos emblemáticos de cada región del país.

El Covid-19 ha reforzado el uso de la alimentación como una herramienta para proteger la salud. En este sentido los estudiantes deben conocer a fondo las alergias alimentarias, así como el uso de las propiedades de cada alimento para compensar bajas alimenticias. Especialmente útil en alimentaciones específicas como orfanatos, centros geriátricos y hospitales.

Te invito a ampliar más sobre la alimentación social y los envejecientes en estos artículos:

Gastronomía Social en República Dominicana. La alimentación de los envejecientes

Chefs solidarios en crisis de COVID-19

Cocina y turismo gastronómico

Nuestros futuros talentos deben además conocer y promover políticas de fomento a la cocina tradicional. Trabajar las ofertas gastronómicas de hoteles y restaurantes, de cara a la promoción de oferta culinaria con fines turísticos.

El turismo es uno de los ámbitos que más han dinamizado a la gastronomía a nivel mundial. La producción culinaria tiene un valor turístico fundamental porque forma parte de los 5 pilares de nuestra estrategia de Marca País. La gastronomía es transversal a la cultura, ciudadanía, la exportación, la inversión y el turismo. Como elemento diferenciador de los destinos, aporta experiencias distintivas y acercamientos memorables con los pobladores locales. Permite la creación de historias que llenan las publicaciones digitales de los viajeros y permite la movilización de productos nacionales.

La formación culinaria es un activo importante para aumentar y mejorar el posicionamiento de nuestra gastronomía a nivel de América Latina y el mundo.

Te recomiendo leer más sobre turismo gastronómico en estas entradas:

Gastroturismo República Dominicana

GastroComunica: imagen de marca de un destino gastronómico

Comparte este artículo

Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Artículos relacionados

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos para atraer y convence a tus seguidores usando tus palabras

Atrae y convence a tus seguidores usando tus palabras

Descarga gratis estos recursos que te ayudarán a usarlas a tu favor.