Ruta histórica, cultural y gastronómica en Moca

Tiempo de Lectura: 3 minutos

Moca, Rep. Dom. Jueves 11 de noviembre 2021.- El Clúster Ecoturístico PRO- Espaillat y el “Proyecto para el fortalecimiento del mecanismo de desarrollo del Turismo Comunitario Sostenible (TCS)”, inauguraron la ruta histórica: “Justicia, valentía y paz de Moca”, como parte de las acciones que buscan resaltar los atractivos turísticos de la provincia. Será la primera ruta histórica, cultural y gastronómica en Moca.

Iglesia Corazón de Jesús, Moca

Durante la puesta en marcha, César Rosario, presidente de la Asociación para el desarrollo de Espaillat, ADEPE, consideró el lanzamiento de este recorrido un hecho para la historia, al ser la primera creada con una integración de la cadena de valor, en donde se promueven los principales recursos culturales, gastronómicos y naturales de esta importante urbe. En su exposición, hizo un llamado a las autoridades para que sigan sigilosos protegiendo las cuencas
hidrográficas y riquezas ecoturísticas de la zona geográfica.


Guarocuya Cabral, alcalde del municipio, al dirigirse a los presentes reconoció el gran esfuerzo realizado por ADEPE y el clúster ecoturístico provincial, así como el gran apoyo que por años ha brindado la Agencia de Cooperación Japonesa, JICA. Aprovechó la ocasión para felicitar esta
importante iniciativa, al tiempo que se comprometió a apoyar su promoción y sostenibilidad.
Durante el acto de lanzamiento, Martín Duquela, director regional del MITUR, afirmó el compromiso en fomentar y desarrollar iniciativas de turismo comunitario sostenible, asumiendo el impulso de la economía en este trascendental momento de recuperación que vive este importante sector económico.

Ruta histórica, cultural y gastronómica en Moca

El nombre del circuito rinde honor a hechos relevantes protagonizados por hombres y mujeres valientes oriundos de esa localidad. Personajes que han hecho justicia para contribuir a la paz de la nación, siendo cuna de tres presidentes constitucionales: Ramón Cáceres, Horacio Vásquez y Héctor García Godoy.
La ruta incluye recorrido por la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El recorrido incluye la primera calle 3D, el museo y la calle 26 de julio.

El distrito municipal El Higüerito, dedicado a la elaboración del símbolo de la artesanía dominicana ”La muñeca sin rostro”, es parte del recorrido cultural. Mientras que el emblemático mofongo de Moca forma parte de la degustación gastronómica, así como los helados artesanales elaborados con frutas de temporada, Artehelado, entre otros lugares icónicos.

muñecas sin rostro

Integración de la cadena de valor a la ruta cultural y gastronómica de Moca

Esta ruta ha sido creada en consenso con la cadena de valor. En la misma son impactadas unas 200 familias, según afirmó durante el acto de lanzamiento, Rossy Torres, directora ejecutiva del clúster ecoturístico de la provincia Espaillat. Torres, a su vez, informó que la misma será gestionada desde la entidad que dirige, donde se articularán las reservas y compras de este nuevo producto turístico, cultural y gastronómico.


Esta acción de promoción turística está organizada por la Mesa de Turismo Provincial, compuesta por las instituciones dentro de la cadena de valor:

  • Museo Presidente RamónCáceres
  • Museo 26 de Julio
  • Ayuntamiento de Moca
  • Patronato de la Calle 26 de Julio
  • La Gobernación
  • La Oficina Senatorial
  • Plan Estratégico de Espaillat (PEDEPE)
  • Las 4F Restaurant
  • Artehelados
  • Iglesia Corazón de Jesús
  • Ecomóvil Service Xpress

La promoción turística cuenta con la coordinación de ADEPE y PROESPAILLAT, quienes trabajan en favor del desarrollo de la demarcación, como destino turístico.

Sobre PROESPAILLAT

El clúster ecoturístico de la provincia Espaillat y afines, tiene como misión fundamental impulsar el desarrollo de la región y del país. Cuenta además con sus pobladores, para lograr el progreso socioeconómico y agro-ecológico sostenible.

Sobre el proyecto TCS

El proyecto TCS para la región Norte, en un esfuerzo conjunto con las instituciones contrapartes y aliadas al proyecto. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud Pública, y trabaja en la elaboración de un manual de “Directrices para la aplicación de medidas y protocolo de contingencia de Covid-19 en turismo comunitario sostenible”. El objetivo es ayudar a los negocios comunitarios de turismo y su entorno o comunidad a preparar las condiciones mínimas
necesarias para reiniciar sus operaciones de recepción de visitantes y ofrecer los productos y servicios de Turismo Comunitario Sostenible (TCS).

 Para hacer esta ruta puede hacer su reserva a través de Marioly Gómez en el número +1 (849) 437-9055.

Comparte este artículo

Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Artículos relacionados

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos para atraer y convence a tus seguidores usando tus palabras

Atrae y convence a tus seguidores usando tus palabras

Descarga gratis estos recursos que te ayudarán a usarlas a tu favor.