Sabores ancestrales. Evolución de la gastronomía dominicana

Tiempo de Lectura: 6 minutos
Sabores ancestrales. Evolución de la gastronomía dominicana

Anoche, mientras participaba del lanzamiento de la nueva obra editorial que anualmente realiza la firma de administración de activos, Grupo Inicia recordé con añoranza mis clases de historia. Nunca pensé que esas clases atadas hoy a la gastronomía, como un manojo de orégano cilantro, cobrarían para mi un sentido de identidad y dibujarían, casi sin darme cuenta, una sonrisa tímida de orgullo y satisfacción. Estaba siendo testigo de en un recorrido histórico por nuestros “Sabores ancestrales, la evolución de la gastronomía dominicana”.

Sabores ancestrales es el más reciente proyecto de Inicia “que honra el legado inestimable y la inventiva del pueblo dominicano y de los profesionales al servicio de la buena mesa” Se trata de un libro de gran formato pensado, diseñado, diagramado e impreso siguiendo un mismo hilo conductor: engrandecer la identidad de nuestra gastronomía.

El libro, tamaño 13 x 13 pulgadas es una verdadera joya editorial que hace un homenaje en 267 exquisitas páginas, a nuestros ancestros, a los productos agrícolas que mejor nos representan, a nuestros cocineros actuales y aquellos que marcaron una impronta con sus iniciativas.

“Nuestra gastronomía, al igual que todas las del universo, tuvo su origen en el fogón y el caldero familiar” Tolentino Dipp, prologuista
Hugo Tolentino Dip. Sabores ancestrales. Evolución de la gastronomía dominicana.

Además de recoger informaciones sobre nuestros sabores ancestrales que ya conocíamos, amplía y profundiza en ellos, convirtiéndose en la obra gastronómica dominicana más completa en datos históricos. El libro también aborda en detalles otros aspectos relevantes como los ingredientes esenciales de nuestra culinaria, y su importancia para proyectar la gastronomía local en los diferentes escenarios internacionales.

Esta obra no solo busca preservar nuestra memoria culinaria, sino que tiene un propósito didáctico de presentar la herencia taína, española y africana que dieron origen a un universo de olores y sabores que constituyen la gastronomía dominicana.

Temas no documentados, nuevos planteamientos

Me sorprendió agradablemente que la obra aborda aspectos nunca antes incluidos en libros de nuestra cocina como la descripción y el uso de utensilios que han caracterizado las preparaciones de ciertos platos y bebidas dominicanas hasta nuestros días. Habla, desde el punto de vista antropológico sobre productos creados en nuestra tierra y que hoy nos representan como el queso de hoja, el queso picantino, el pan de agua, la telera, galletas de ajonjolí, el pan de  conconete, en fin, productos de una bollería tradicional y que muchas veces solo es abordada como recetas, pero no como elemento representativo de nuestra identidad.

También enumera y define los dulces más populares, bebidas tradicionales y también las más novedosas que nos están construyendo un sitial a nivel internacional como nuestro ron y nuestro vino de Ocoa. Y dentro de ese renglón, bebidas como la champola, el morirsoñando, el cacheo, la perapiña, el mabí etc encuentran un sitial que los coloca en el mapa gastronómico dominicano.

Me encantó ver que se abordan los platos, no como propios de una región geográfica, si no más bien como platos de estación, por tipo de producción o  influencias culturales predominantes en la zona.

“Es una obra donde se pone de relieve la presencia viva de nuestros productos autóctonos”. Felipe Vicini

Un libro precioso por dentro y por fuera

Precioso en el más amplio sentido estético de la palabra. Fotos a gran escala realizadas con un concepto artístico y documental a la vez, muy bien cuidado. Cada foto, cada grabado va creando crean una atmósfera ancestral, como bien lo anuncia su nombre en la portada. Victor Siladi, es el responsable de crear una narrativa visual que comunica, no solo la esencia de cada plato fotografiado, cada escena, cada personaje, sino, el alma de cada una de estas imágenes.

Son imágenes tan elocuentes como cualquiera de sus párrafos, muy bien redactados y cuidados, tanto en español como en inglés. De manera particular me impresionó el Close up de los dulces criollos dominicanos. Al mirar la foto es posible identificar en los pedazos de dulces, ingredientes propios, pero a la vez es posible leer historias entre colores, texturas y brillos.

Siladi, junto al chef Carlos Estévez han sido los ideólogos del concepto que el grupo Inicia acogió y dio vida de manera abundante. Esa abundancia se respira no solo en las fotografías y la forma de abordar los temas desde el prólogo hasta el valioso glosario final, sino también en las plataformas digitales que acompañan el proyecto: su página web y el App disponible tanto para App Store como Google Play

Si nos vamos a “lo interno” del libro, entonces veremos una obra aún más preciosa. Preciosa por los retratos que hace de la otra parte fundamental de la gastronomía, nuestra gente. Productores, vendedores, pescadores y nuestros cocineros. Ellos escriben y reinventan nuestra gastronomía con su mejor cosecha, con su inspiración, su dedicación, su creatividad y trabajo tesonero.

Sabores ancestrales. Evolución de la gastronomía dominicana
Chefs que interpretaron platos emblemáticos que forman parte del recetario de la obra

Además, recetas

Sabores Ancestrales presenta la creatividad de 18 artistas de la gastronomía dominicana que se inspiraron en platos y productos emblemáticos de la cocina criolla para presentar una nueva interpretación culinaria de alguno de nuestros sabores ancestrales.

Hermosas interpretaciones

Así nos encontraremos con hermosas interpretaciones de “la bandera”, el mofongo, el sancocho o la yaroa a cargo de:

  • la Chef Tita
  • Noemí Díaz
  • Emil Vega
  • y Martín Omar

Representaciones que rompen con el imaginario que como dominicanos tenemos de estos platos, y que nos abre nuevas puertas colocándonos a la vanguardia y tendencia a nivel internacional.

En el mismo sentido interpretativo de platos tradicionales que rompen estereotipos, se encuentra “El barrigón de Leandro”. El chef Leandro Díaz ha sabido adueñarse de esos sabores urbanos y conectar con las emociones populares. Eso se evidencia no solo en los platos que lo representan sino en su conexión mediática con sus seguidores.

Recetario

18 presentaciones de productos y platos emblemáticos que incluyen un recetario adicional, también disponibles al público en la página web.

Ver el relevo generacional de nuestros cocineros incluyendo el sector pastelero y de mixología, habla de la concepción de este libro. Encontramos rostros como el de:

  • Ana Marranzini
  • Mickey Faxas
  • Paulette Tejada
  • Ramón Acevedo
  • Diana Munné

Muy atinado el reconocimiento a las figuras que han realizado grandes aportes a la cocina dominicana, y que su legado ha sido aún permanece.

Encontrar contenido en este libro sobre corrientes actuales como el vegetarianismo, el veganismo, los mercados orgánicos o la gastronomía sostenible, es una forma visionaria de ir cerrando el libro. Pensando que este material tiene como objetivo un público internacional, es estratégico dar a conocer de qué manera nuestra cocina da cabida a estas tendencias resaltando trabajos loables como el que realiza Taino Organic Farm en Puerto Plata. Es un hotel y restaurante que funciona además como un centro educativo y de demostración de agroturismo que promueve los alimentos sostenibles.

Tendencias gastronómicas

Otra agradable sorpresa es el glosario al final de la publicación donde podemos encontrar la descripción de términos tan nuestros como:

  • masita
  • bofe
  • asopao
  • ají tití
  • yun-yun

Felicidades Grupo Inicia

Me siento muy contenta al ver cómo los ojos del país se están volcando sobre nuestra gastronomía. Que la firma de administración de activos Inicia, encabezada por su presidente ejecutivo, Felipe Vicini; decida hacer este aporte cultural le da un fuerte espaldarazo a las acciones que se vienen realizando a favor de construir una marca país gastronómica.

Esta obra además de promover el turismo gastronómico, eleva además el nivel editorial gastronómico dominicano; catapulta el nombre de nuestros cocineros, de los ingredientes de nuestros platos y muestra una cara más atractiva de nuestra culinaria.

Sabores ancestrales. Evolución de la gastronomía dominicana

Auguro un año 2019 lleno de acelerados avances para nuestra gastronomía a nivel nacional y de proyección internacional. De trabajo unido entre importantes instituciones académicas, estatales y empresariales. Cada vez está más cerca el momento de ver dentro de los 50 Best restaurants a nuestra República Dominicana.

Comparte este artículo

Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Artículos relacionados

13 thoughts on “Sabores ancestrales. Evolución de la gastronomía dominicana”

  1. Interesantisimo el articulo. Me Interesa el libro para ampliar mi biblioteca Gastronomica y conocer mas de la nueva cocina De autor dominicana Basada en los elementos de antaño!

    1. Elaine Hernández Pión

      Gracias Angela por seguirnos y participar en este concurso, ya visitaste nuestra web: Elainehernandez.com?

  2. Me enCantó la forma de llevarnos de la mano del libro, en lo referente al contenido de lo que promete ser un valioso aporte a la gastronomía dominicana, partiendo del génesis de la cocina dominicana. Me alegra y enorgullece que se esté trabajando en pro de posicionar nuestra gastronomía, sobre todo porque potencial tenemos. mis felicitaciones a los propulsores de este material y a ti por llevarnos a conocer aspectos importantes del mismo, incidiendo de manera muy efectiva en desear tenerlo.

  3. Super interesante recopilacion de Datos relacionados a nuestra historia gastronomiCa, traer a estos momentos preparaciones que ya no son tan comunes, no solo se lograra mantener en nueStras memorias, abre las puertas para retomar esa cocina criolla DeliCiosa Y como base para hacer nueVAS COMBINACIONES, y continuar poniendo el alto nueStra rica, variada y colorida comida!!

  4. Jeanne Marion-Landais

    Me interesa la versión impresa porque su presencia en el “top of mind” es más fuerte y una consulta al momento de preparar los platos es más fácil. Finalmente, me gusta tener “visible” el trabajo de todos los cocineros y del grupo inicia por potenciar lo que nuestro país produce, en coherencia con el libro “interior” que publicaron hace unos años.

  5. La. Peculiaridad de esta Magnífica Enciclopedia Sabores Ancestrales servirá de guía a los maestros en las escuelas de Hoteleria y turismo para motivar, instruir a querer, valorar y defender sus raíces gastronómicas, culturales y ancestrales sobre sus distintos géneros Alimenticios. Me uno al deseo de socializar a través de la educación y el conocimiento nuestras raíces alimenticias , culturales y sociales. @ucsdrd @HOTELERIA #rousanaurraca

  6. Es una necesidad dar a conocer y divulgar nuestra gastronomía y más entre los alumnos de las carreras de gastronomía y Hoteleria por eso quisiera tener la oportunidad de contar con un ejemplar en mi escuela y universidad @ucsd para socializar lo y compartirlo con mis alumnos y hacerlos participe de amar respeta y enorgullecerse de sus raíces gastronómicas 😉😉👩‍🎓👩‍🎓si… @ucsdhyt

  7. Valioso aporte del grupo inicia a la conservación y promoción de la gastronomía dominicana. Seguro estoy de que más pronto que tarde seremos referente mundial de la buena gastronomía mundial. Me encantaría tener un ejemplar de esta publicación para engrosar mi humilde biblioteca gastronómica, además tengo el gratísimo honor de que artículos de mi blog aparecen como referencia bibliográfica en las investigaciones de la obra.

  8. Soy Dominicana, vivo en el extranjero y me siento tan orgullosa de mis raíces que poder contar un material de esta magnitud sería un privilegio para mi. Amo mi cultura, mi gastronomía, mi PAIs.

    1. Elaine Hernández Pión

      gracias Jokaira, es muy motivador ver como estamos tan pendientes de todo lo que ocurre en nuestro pais y valorarlo cuando no podemos tenerlo cerca. El libro te encantaría pero ciertamente es para participantes locales. Cuando estes de visita escribenos para que puedas verlo.

  9. Henry Carmona

    La gastronomía Dominicana está en un momento de esplendor. Hoy nos enorgullece mostrar al mundo nuestro Mangù o la bandera en nuestras redes sociales.

    Desde que vi la publicación en tu cuenta de instagram, escribí para preguntar qué como lo obtenía ( escribí con mi cuenta de negocio Breakfast Surprises HC). Pues la gastronomía Dominicana siempre ha sido un tema del que quieras profundizar. Pues se el gran esfuerzo que se está haciendo para lograr de esta una marca país.

    Tener esa joya sería de mucha aprendizaje para mí y me ayudaría en proyectos futuros. Además de que compartiría todo esos conocimientos con mi comunidad.

    Hay que agradecer al Grupo INICIA y a su presidente el Señor Felipe Vicini por este gran esfuerzo de elevar la gastronomía Dominicana. También a ti Elaine por siempre traernos contenido de calidad.

    Gracias. #AmorporRD

  10. Desde que vi sobre la publicación de ese libro he estado muy interesado en tenerlo porque me gustaría aprender más sobre nuestra cocina, sabores, ingredientes y todo lo relacionado a ella y aplicar lo aprendido en el en mi vida y quién sabe si de forma profesional.

    1. Elaine Hernández Pión

      Gracias por paraticipar hoy estaremos publicando los nombres de los ganadores.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos para atraer y convence a tus seguidores usando tus palabras

Atrae y convence a tus seguidores usando tus palabras

Descarga gratis estos recursos que te ayudarán a usarlas a tu favor.