Santo Domingo colonial, destino Bleisure a la carta

Tiempo de Lectura: 5 minutos

Cuando toda la vida tu hogar ha estado en la misma ciudad que te vio nacer, comienzas a creer que es un poco difícil encontrar un rincón que te deje sin aliento.

Diríamos que piensas que has perdido tu capacidad de asombro. Excepto cuando tienes la fortuna de vivir en un destino turístico caribeño, el más antiguo de América. Cuando te toca vivir en el Santo Domingo colonial, destino Bleisure a la carta.

Mi hogar está “colocado en el mismo trayecto del sol”. Es la ubicación geográfica más acertada que encontró el poeta Pedro Mir para situar dentro del Caribe a nuestra bella República Dominicana. No es difícil imaginar que nuestra ciudad colonial es un lugar de historias que tienen lugar en las más antiguas calles de toda América.

¿Me creerían que descubrí que sí es posible encontrar rincones llenos de historias y sabores fascinantes?

Noches de sabores ancestrales, en la Casa del diseñador

Era una noche fresca, ideal para una “Noche de sabores ancestrales”.

Mi paso reposado por las calles de la zona colonial, era el resultado de  haber llegado más que a tiempo a una primera cita gastronómica en las “Casas del XVI”, un concepto de hotel boutique compuesto por seis casas construidas a la llegada de los españoles en los años 1500.

Casa del diseñador
Casa del diseñador

Aquella cena temática fue muy especial. Presentaba de forma muy creativa algunos de los platos inspirados en este impactante libro de gastronomía dominicana, Sabores Ancestrales.

Una robusta puerta de madera en la que apenas podía divisar el timbre ocultaba un mundo arquitectura, diseño, y fantasías que estaba por descubrir.

Era La Casa del diseñador. Su interior es un homenaje a los diseñadores dominicanos donde elegancia de su decoración es complementada con una relajante sensación de privacidad.

Probar platos muy auténticos de la mano de la chef Diana Munné, en un entorno como este, hizo aflorar mi capacidad de asombro.

Nunca la perdí, solo necesitaba  conocer un secreto histórico que estuvo siempre en mis narices y que ahora resurgía como un destino turístico que combina historias ancestrales, gastronomía y confort.

La Casa del diseñador ocupa un espacio dentro de las antiguas murallas del jardín del Convento de los Dominicos. De hecho un arco original que data del siglo XVI,es resaltado como uno de los mayores atractivos arquitectónicos. Tiene dos habitaciones disponibles para estadías por noche que incluye desayuno, o bien, la casa puede ser reservada completa para eventos o veladas románticas.

Santo Domingo colonial, destino Bleisure a la carta

Aquella primera casa me dejó con deseos de conocer las demás.  Así fue como una mañana luminosa conocí la Casa Antillana, la Casa de los Mapas Casa del Arbol,  y la Casa de los Vitrales. Cada una de estas casas tiene un encanto que le hace distinta y que se ajusta a nuestro estilo o fantasía más creativa; presentando un nuevo perfil de nuestro, el de Santo Domingo colonial,  un destino Bleisure a la carta.

Casa Antillana

Una vez dentro de una de estas casas, no es posible reposar nuestros ojos en un único rincón. Cada espacio, cada mueble, tela, u objeto son un homenaje al diseño, la historia y la elegancia.

La Casa Antillana es luz, colores, bordados en hilos multicolores que comunica un estancia relajada donde el arte y lo cotidiano se unen de forma inseparable.En su jardín interior, la casa cuenta con un gran árbol de uva de playa y una piscina decorada con incrustaciones en forma de hojas.

La Casa de los Mapas

Casa de los mapas

Sus habitaciones, equipadas con todas las comodidades de un hotel de lujo, tiene grandes puertas y ventanales blancos que permiten una privilegiada vista a este hermoso patio. Aqui es posible tomar el desayuno y hacer una agradable lectura en la privacidad y el silencio que caracteriza estas casas.

La Casa de los mapas, es la que tiene la piscina y el patio más grande de todas las Casas del XVI. Ubicada en el terreno del antiguo Convento de los Dominicos.

Esta casa de estilo náutico nos sumerje en un viaje a través de los siglos gracias a la decena de antiguos mapas de nuestra Ciudad Colonial, nuestra isla y el Caribe.

Tiene integrada dentro de la parte central de la casa, una cocina equipada y preparada para organizar una cena íntima o familiar personalizada. La Casa de los mapas tiene un conjunto de habitaciones con acceso a su gran patio y mesa de  comedor bajo un frondoso pergolado, ideal para compartir una comida relajada en el área de la piscina.

Cada una de sus habitaciones ha sido decorada y equipada con motivos de navegación, transmitiendo esa sensación de cercanía al mar y haciéndonos recordar ese pasado histórico de bucaneros, filibusteros y piratas de nuestra Hispaniola.

Historias a la carta en un destino colonial

La Casa del Arbol, es la representación de la tranquilidad y el deleite.

Debe su nombre al frondoso árbol de mango que cobija  su patio interior rodeado por pasarelas y terrazas.

Todas estas casas se conectan a través de pasadizos entre sus patios, manteniendo a su vez los rasgos arquitecónicos de decoración que le hacen únicas obras de históricas. Un conjunto de historias a la carta en un destino colonial.

Patio interior Casa del Arbol

De las seis casas que conforman  este concepto de alojamiento exclusivo, La Casa de los Vitrales, es la más majestuosa y con mayor bagage histórico. Su arquitectura ecléctica con grandes pinceladas neoclásicas, y sus pisos, la hacen ideal para eventos de alto perfil o de gran magnitud.

Casas del XVI Bocatips casa de los vitrales

Es la menos antigua de todas. Su fachada es del 1913. Sus escaleras puertas y ventanales dibujan decenas de historias. No es difícil que nos sorprendan alejados del 2020 mientras desandamos, los pasos de un pasado glorioso o mientras imaginamos un glamoroso evento entre las paredes de alguna de estas casas.

Casa de los vitrales

Eventos Gastronómicos

Los eventos gastronómicos en Casas del XVI son generalmente exclusivos para los huéspedes del hotel, pero en ocasiones especiales durante el año, los visitantes externos pueden disfrutar de impecables experiencias gastronómicas en un ambiente elegante, íntimo y de fantasía.

 Podrías sorprenderte del efecto romantico de una noche de San Valentín en una de estas habitaciones históricas que culmina con un desayuno idílico y un refrescante baño en sus bañeras  o sus piscinas de inmersión.

Casa Antillana

Reflexiono sobre este recorrido. La verdad es que mi Ciudad Colonial ha sabido reinventarse guardando secretos que son posibles develar tras una o varias noches en una de estas Casas del XVI. Un concepto para vivir una nueva experiencia entre muros y patios con más de 500 años de historia.

Comparte este artículo

Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Artículos relacionados

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos para atraer y convence a tus seguidores usando tus palabras

Atrae y convence a tus seguidores usando tus palabras

Descarga gratis estos recursos que te ayudarán a usarlas a tu favor.