Sofrito en una misma salsa, estrategia y percepción

Tiempo de Lectura: 6 minutos

El lenguaje estratégico y persuasivo, se vincula a lo sensitivo para hacerse cercano, familiar. En efecto, llevando esta afirmación a un contexto culinario, se trata de sofreír en una misma salsa, estrategia y percepción.

No se trata de una receta innovadora revelada en algún evento de importancia mundial como Madrid Fusión, sino de la fórmula de comunicación que ha sido el éxito de grandes contadores de historias: escritores, políticos, músicos, pintores y cocineros.

Sofrito de estrategia y percepción

Cuando escarbamos detrás de lo que ha vuelto memorable una pieza publicitaria, un libro, un cuadro, un discurso político, o un postre, todos guardan en común, aunque no necesariamente en igual proporción, una mezcla de estrategia y percepción. El lenguaje estratégico y persuasivo, se vincula a lo sensitivo para hacerse cercano, familiar.

A ver, pongamos sobre la tabla estos dos ingredientes y rebanémoslo para conocerlos mejor. Comencemos por la estrategia. Para poder diferenciarte en un mundo lleno de vacas manchadas, necesitas volverte una vaca púrpura, como asegura Seth Godin, uno de los mayores gurús del marketing de los últimos tiempos.

La estrategia en el sofrito

La estrategia, hoy en día, se enfoca en encontrar esa característica que hará maravilloso, diferente, divertido lo que hago u ofrezco. Puede ser un libro, un discurso político, un cuadro, un postre, un anuncio publicitario, o la marca de tu producto o servicio. Encontrar esa diferenciación es el primer paso y no se logra tan fácil como llenar uno de esos formularios que te ayudan a definir tus objetivos, metas, público etc., además de hacer eso, necesitarás tiempo conociendo lo que ofreces o haces.

O ¿pensarías que todo gran escritor se ha sentado en la cima de la fama con su primer libro?, o ¿que el político que admiras pronuncia esos convincentes discursos tras ver par de tutoriales de Youtube?, tampoco todos los postres famosos que conocemos lo han conseguido tras un despiste en la cocina como lo lograra la “Tarte Tatin”, la gran mayoría alcanza el reconocimiento tras un tiempo de intentos y perfeccionamientos.

La diferenciación puede ser construida poniendo atención a lo que busca la gente. ¿responde lo que ofreces al mercado a esa búsqueda del público?, si no, hay que ver de qué manera puede encajar con esa demanda del momento. También lograrás diferenciación cuando hayas descubierto cuál es tu mensaje. Es decir, dominar el discurso que usas siempre que hablas de lo que haces o vendes.

El lenguaje estratégico y persuasivo, se vincula a lo sensitivo para hacerse cercano, familiar.

El público en nuestro sofrito

Otra parte importante de la estrategia, es tener claro quién es ese público que quedaría maravillado con lo que ofreces. Es decir, identificar donde están esas personas que te verán como la vaca más púrpura de todas.

Finalmente, tómate el tiempo para evaluar esta herramienta poderosa dentro de tu estrategia: ¿cómo estás usando la comunicación digital para difundir lo que eres, o haces?. Debes estas consciente de que la plataforma de comunicación digital que uses determinará la forma en que redactarás tu mensaje diferenciador. Y de esto hemos hablado un poco en los talleres de creación de contenido.

Escribir en plataformas digitales, aunque sea sobre un mismo tema, es muy distinto a hacerlo para una revista impresa de especialidades o para un periódico. Necesitas adaptar tu mensaje a ese formato.

Dime cuál es el medio y te diré cómo preparar tu sofrito de estrategia y percepción

Escribir en periódico requiere ser más informativo, esquemático, con menos descripciones. Tenemos que comunicar todo lo importante en unos cuantos párrafos, y asegurarnos de tocar los puntos que definen a una noticia: qué, quién, cuándo, dónde, por qué. No podemos olvidar mencionar fuentes de las que obtenemos la información y hacerlo lo más pronto posible tras haber transcurrido el hecho.

estrategia y percepcion en la escritura gastronomica

Escribir en una revista de especialidad, es todo una delicia para mi. Puedes ser más descriptivo en el lenguaje que uses, más creativo en la forma de contar la historia, y apelar a lo emocional más allá de lo informativo. Claro, no tienes riendas sueltas, ya que los límites establecidos por la cantidad de palabras permitidas pueden coartar un poco tu inspiración.

Escribir para blogs, o páginas web, es otra historia. Aquí la clave es poner nuestros ojos en el SEO para que nuestra publicación pueda ser encontrada por los buscadores. Eso requiere de escribir de una manera muy específica. Tienes que tomar en cuenta la cantidad de palabras de tus oraciones, la longitud de tus párrafos, y la necesidad de insertar subtítulos que dividan la información y que además hagan referencia al título de tu post. Tu texto tendrá que pasar por muchos filtros antes de ser óptimo para los buscadores.

Las redes sociales son otra cosa. La redacción está enfocada en lograr empatía con tu público, por lo que el lenguaje de ser más relajado y el tono y la intensión debe ser de contar algo, aportar valor a través de una recomendación o enseñanza.

Las etiquetas o Hashtags aquí tienen un gran valor para llamara la atención hacia tu contenido, asegúrate de elegir los más estratégicos según lo que haces. Sin embargo, recuerda que las RR.SS son una comunidad cerrada, es decir, requieren de claves y contraseñas para acceder a ellas y esto no las hace muy visibles para los buscadores web. Por lo tanto, este entorno es genial para otros fines, como socializar y mandar tráfico a tu blog o web, donde si serás encontrado.

La percepción en el sofrito

El otro ingrediente para lograr el éxito de nuestro “sofrito infalible de la comunicación”, es la percepción. Aquí quiero aclarar que la palabra percepción se refiere al “cómo” nos expresamos para que los demás perciban lo que decimos, y está directamente relacionado a , cómo contamos una historia.

Sofrito en una misma salsa la estrategia y la percepción
Gazpacho

Fíjate que puse “contamos”, no “decimos”.  Ahora que tenemos clara la estrategia lo que necesitamos es enganchar con las emociones. Las emociones son las encargadas de tocar esos puntos sensibles en cada uno que hará que algo sea memorable, maravilloso, diferente para nosotros… aquí vuelve al pasto la famosa vaca púrpura.

Convencer a través de las emociones es lo que han hecho todos los contadores de historias. Uno de los más famosos fue Jesús de Nazaret. Muchos grandes líderes judíos lograron grandes proezas, como abrir el mar rojo, pero solo él trastornó la sociedad de su época, y continúa haciéndolo hoy en día, al decidir que por encima de las leyes y reglas de su tiempo, estaba el amor. Jesús apeló a los sentimientos para convencer a muchos de cambiar el rumbo de su vida.

Creando salsas y sofritos con estrategia y percepción para plataformas digitales

Esta técnica de persuasión ha estado a prueba por siglos y sigue siendo la más efectiva. La próxima vez que quieras escribir algo convincente, asegúrate de que toca alguna fibra humana. El discurso gastronómico y turístico es un sabroso caldo que ofrece innumerables posibilidades de captar la atención hablándole a tu lector de lo que podría ver, sentir, oler, saborear, a través de descripciones atinadas que conecten con vivencias pasadas.

En nuestro último taller “Creación de contenido gastronómico para plataformas digitales” ponemos en práctica la estimulación sensorial para escribir textos anecdóticos que hablan de añoranzas, que evocan un recuerdo que está alojado en nuestra mente. Ese recuerdo puede ser agradable o desagradable, pero de seguro ha sido memorable hasta nuestros días.

Participantes del más reciente Taller de creación de contenidos para gastronomía y turismo

El programa se enfoca en enseñar a expresar por medio de la escritura, lo que hacemos, lo que vendemos, o representamos a través de la exaltación de sus características sensoriales. Copywriting y lenguaje sensorial unidos para lograr ese famoso sofrito de la estrategia y la percepción en en la comunicación digital.

Si te dedicas o estás enlazado de alguna forma al turismo, o la gastronomía, sin duda alguna sentirte cómodo, describiendo, creando un contenido empático con enganche y que aporte valor, es lo que necesitas. Comparte con nosotros si conocías y usas este “sofrito” de estrategia y percepción. Mantente atento a nuestros talleres o escríbenos para consultar cómo aplicarlo al contenido de tu blog o redes sociales. Por cierto, no olvides seguirnos como @bocatips.

¡Espero tus comentarios!

Comparte este artículo

Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Artículos relacionados

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos para atraer y convence a tus seguidores usando tus palabras

Atrae y convence a tus seguidores usando tus palabras

Descarga gratis estos recursos que te ayudarán a usarlas a tu favor.