Escritura creativa para Foodies, el taller soñado

Tiempo de Lectura: 5 minutos

El pasado 16 de diciembre impartimos nuestro primer taller. Tres maravillosas horas enseñando sobre dos cosas que me apasionan: la escritura y la gastronomía.

“Escritura creativa para Foodies”, fue el título que elegimos para dar este primer y soñado paso. Miedos vencidos, dudas acalladas, y sustituidas por una especial satisfacción. La misma que sentí cuando miré las nubes por debajo de mis pies en la cima del Pico Duarte.

Recuerdo que una de las cosas que dije para romper el hielo fue, “El objetivo principal de este taller es que sueñen y se atrevan a escribir sobre lo que les gusta”. Mientras escribo este post me doy me cuenta que ese ha sido el mismo principio que ha impulsado a Bocatips hasta aquí.

Fue muy gratificante escuchar las preguntas que generaba el temario; constatar que como yo, hay mucha gente que se expresa a través de la gastronomía ya sea escribiendo, como artesano de productos, fotografiando, dando clases, a través de un programa de radio, como profesional de la hostelería…

Espero que a partir de ese pasado sábado, mis oyentes se enfrenten a su “página en blanco” con seguridad y más que nada, con osadía y entusiasmo.

“Cada plato tiene una historia inédita qué contar, para escucharla hay que afinar los oídos sensoriales”

Una vez leí que la escritura creativa se desarrolla en base a las 3T:

  1. Transmitir
  2. Transformar
  3. Trascender

En la escritura creativa orientada a la creación de contenido gastronómico se valida esta premisa aun más.

Al describir un plato o producto gastronómico no basta con “mencionar” los ingredientes que identificamos, o que tal vez leímos en la descripción que muestra la carta. Nuestro deber es “transmitir” características sensoriales que permiten al lector tener una idea tan real acerca del sabor, olor, textura, cocción y presentación del mismo que lo motiven a querer probar dicho plato o producto. Dicho de otra forma, “transformar” una lectura pasiva en un deseo o motivación.

Pinchos de pavo cortesía de Carne & Co

La tercera T, trascender, se manifiesta cuando el contenido que hemos creado ya sea una reseña, una crítica, una crónica, entrevista o simplemente una descripción, nos hace conectar con las emociones.

Si, ¡Claro que es posible!. Por todos es bien conocido que los sabores, olores que nos conectan con un momento agradable de la niñez, o lo que es lo mismo, de nuestra esencia, pasan el umbral de la alimentación para convertirse en un recuerdo.

Imagine lo que puede significar esto para un restaurant o alguien que vende galletas artesanales establecerse en la memoria sensorial de una persona. Es probable que mientras lees esto estés escuchando el sonido de una caja registradora.

De aquí la importancia de iniciar esta serie de talleres orientados a poner en valor la redacción de contenidos gastronómicos que trasmitan, transformen y trasciendan, tanto que logren a mediano plazo un fuerte posicionamiento de la culinaria dominicana manifestada a través de nuestras redes sociales, blogs y webs inspiradas en gastronomía y turismo.

¿Por qué un taller de escritura creativa enfocado a la gastronomía?

El taller “Escritura creativa para Foodies nace de la inquietud que en los últimos años viene generando la producción de contenido gastronómico.  Este contenido puede ser creado para diferentes plataformas: webs (blogs y portales gastronómicos), redes sociales o el periodismo gastronómico.

Universidades e instituciones culturales han comenzado a prestar atención a la importancia de crear contenido con criterio y técnicas narrativas.  La relevancia de un texto es vital para lograr la difusión y promover un posicionamiento robusto de la gastronomía dominicana como marca país.

Al mismo tiempo, en nuestras redes sociales han ido ganando auge los influencers gastronómicos que describen sus apreciaciones sobre la culinaria y restaurantes dominicanos con un pobre criterio narrativo o periodístico. Este Taller pone en relieve la importancia de promover en los medios digitales la creación de contenidos de valor sobre nuestra gastronomía.

Es un taller práctico donde los asistentes construyen historias inspiradas en la gastronomía en un breve espacio de tiempo, haciendo uso tanto de la oralidad como de la redacción. la parte práctica incluye degustaciones para poner en práctica los conceptos aprendidos. En este primer taller agradecemos el apoyo de Carne & Co por los diferentes cortes que preparó y a La Enoteca por su vino Marqués de la Concordia.

Marques de la Concordia, cortesía de La Enoteca

¿Quiénes pueden sacar provecho de este Taller?

“Escritura creativa para Foodies es un taller pensado para emprendedores, marcas personales y usuarios de social media enfocados a la gastronomía.

Los perfiles a los que va dirigido son: estudiantes de hostelería y turismo, y comunicación social; chefs, cocineros, community managers de restaurantes, influencers gastronómicos, Foodies, periodistas del sector turístico y emprendedores gastronómicos.

Objetivos:

Este primer taller básico tiene como objetivos:

  • Motivar la creación de historias a través de productos y experiencias gastronómicas.
  • Trabajar con la creatividad y sensibilidad del participante hacia la gastronomía para la creación de contenidos.
  • Incentivar una redacción que haga uso de técnicas y recursos literarios que aporten valor a la difusión gastronómica dominicana a nivel digital.

Temario del taller “Escritura creativa para Foodies

  1. ¿Cómo “armar tu historia” pasito a pasito?
  2. La estructura “donut” en la redacción
  3. El “rollo” de la degustación: descifrando ingredientes y sabores
  4. Adjetivos “diseñados” para Foodies
  5. El “aroma” y la “textura” de las letras: escribir para atrapar las esencias
  6. “Con las manos en la masa”, sesión práctica

Agradezco la participación oportuna de Miguel Mejías de A fuego Alto, quien fue nuestro invitado especial y caso de éxito como motivación para los asistentes. A Miguel también le agradezco las fotos de este post.

Me despido con el sueño de que seguiré viendo cada vez más caras nuevas en nuestros talleres y mejores contenidos en nuestras webs, blogs y redes.

Para información sobre los próximos talleres suscríbete a nuestra web, haciendo clic aquí.

 

Comparte este artículo

Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Artículos relacionados

0 thoughts on “Escritura creativa para Foodies, el taller soñado”

  1. He estado explorando en webs online más de 3 horas hoy, pero no encontré ningún artículo tan interesante como suyo.
    Es bastante digno descrito y desarrollado. En mi opinión, si
    todos dueños de web y bloggers hicieran el contenido bueno como hizo, el Internet estará mucho más útil que alguna vez antes.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos para atraer y convence a tus seguidores usando tus palabras

Atrae y convence a tus seguidores usando tus palabras

Descarga gratis estos recursos que te ayudarán a usarlas a tu favor.